
El pasado jueves primero de diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó, por medio de su conferencia de prensa mañanera, que el salario mínimo aumentaría un 20% a partir del 1 de enero del 2023. El mandatario federal aseguró que de manera unánime el sector obrero, el sector empresarial y el Gobierno de México llegaron a un consenso para este incremento al salario mínimo, que ahora será de 6 mil 223 pesos mensuales.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte del país pasará de 260 a 312 pesos al día, un incremento de mil 584 pesos al mes. Por lo que el salario mínimo en esta zona del país será de 9 mil 372 pesos mensuales.
Hay que resaltar que la Zona Libre de la Frontera Norte está integrada por 43 municipios, ubicados en la franja fronteriza con Estados Unidos y consta de 24 kilómetros que incluyen a municipios que van desde Baja California hasta Tamaulipas.
Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo, destacó en esa ocasión que el salario mínimo general en el resto del país pasará de 172 a 207 pesos diarios, un incremento de mil 52 pesos al mes.

El salario mínimo en el norte del país, específicamente, en la frontera, es mayor que en el resto de México, y esto tiene un por qué. En la página web del Gobierno federal existe esta explicación.
Y es que México comparte 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos, y a lo largo de esa franja fronteriza viven millones de personas que día a día comparten economía, cultura y una historia común. Sin embargo, el lado mexicano, ante el abandono del desarrollo regional integral de las últimas décadas, se quedó rezagado en comparación con los pueblos y ciudades vecinas del norte.
Es por ello que, como parte del Plan Nacional de Desarrollo, se creó la Zona Libre de la Frontera Norte. De esta manera, vía beneficios fiscales consistentes, el alza al doble del salario mínimo y la homologación de los precios de los energéticos con los estados del sur de la Unión Americana, se creó una franja de 25 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos la zona libre más grande del mundo.
En la página del gobierno federal puede leerse que la Zona Libre de la Frontera Norte sirve como una cortina para que la gente no emigre y que los mexicanos puedan trabajar en su país.

Además del aumento al salario mínimo en esta zona, también se otorgan incentivos fiscales, que consisten en la reducción de tasas de IVA e ISR y homologar el precio de las gasolinas con el de Estados Unidos.
Se considera como región fronteriza norte a los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali del estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta del estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides del estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo del estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac del estado de Nuevo León, y Nuevo Laredo; Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros del estado de Tamaulipas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
