
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que habrá un incremento de la Pensión del Bienestar para adultos mayores, en este espacio recordaremos cuál será la cantidad que recibirán las personas adscritas al programa a partir de enero de 2023.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, actualmente se otorga una pensión de más de 3 mil pesos a más de 10 millones de personas de la tercera edad. Sin embargo, se anunció que la Pensión del Bienestar tendrá un incremento del 25% contemplado para el otro año.
En ese sentido, el organismo también destacó que el beneficio lo verán reflejado los beneficiarios a partir del próximo año.

¿Cuánto dinero recibirán los adultos mayores en 2023?
En caso de que sí sea aplicado el incremento del 25% como ha asegurado AMLO, entonces el aumento será de 962 pesos con 50 centavos. De ese modo, el monto de la pensión total, que a la fecha es de 3 mil 850 pesos, sería de 4 mil 812 pesos con 50 centavos.
Y es que el mandatario mexicano ha prometido, en diversas ocasiones, que el programa de la Pensión del Bienestar tiene el objetivo de otorgar un beneficio a las personas de la tercera edad y que continuará con un incremento gradual hasta el fin de su sexenio, es decir, hasta el 2024.
Según Andrés Manuel, lo que se busca es que para 2024 el beneficio económico para los que forman parte del programa, sea de hasta 6 mil pesos. La cantidad será entregada a los pensionados de manera bimestral.
A la fecha, más de 10 mil 500 adultos mayores reciben 3 mil 850 pesos de ayuda económica por parte del gobierno de México cada dos meses. Aunque para formar parte de este programa se tendrán que considerar algunos requisitos y llevar a cabo una serie de pasos.
La Secretaría del Bienestar lanza una convocatoria de registro para las personas que cuentan con 65 años de edad o más, y aún no han ingresado. En ese sentido, los interesados deberán estar al tanto del tiempo de inscripción para lograr su objetivo.
Por ejemplo, en estos momentos se encuentra abierta la oportunidad de inscripción para las personas que cuentan con 65 años o los cumplen entre octubre y noviembre. El período para realizarlo concluirá en unos días.

¿Cómo inscribirse a la Pensión del Bienestar?
*El primer paso es ingresar a la plataforma habilitada por la Secretaría para ubicar su módulo. Aquí
*Luego tendrá que escribir su entidad y municipio.
*Una vez localizado el módulo, el interesado tendrá que presentarse a la dirección revelada y llevar la siguiente documentación:
-Identificación oficial vigente.
-Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Acta de nacimiento.
-Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
-Teléfono de contacto.
Hay que recordar que, en caso de que el pensionado deba ser asesorado por otra persona para realizar su registro, también tendrá que mostrar los mismos documentos que el beneficiario.
El horario de atención en los módulos cercanos a su domicilio, serán de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde. Se sugiere asistir en las fechas establecidas por el calendario que comparte el organismo cada vez que se lleva a cabo el proceso de inscripción.
Por su parte, se dio a conocer que se realizará un cambio de la tarjeta donde actualmente abonan sus recursos. La Secretaría del Bienestar anunció que este movimiento para recibir su nuevo plástico se llevará a cabo del 5 de diciembre del presente año al 31 de enero de 2023.
La buena noticia es que luego de que sea otorgada su nueva tarjeta del banco bienestar, los adultos mayores recibirán también un mensaje de texto para avisar del depósito de su pensión.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
