
El 07 de diciembre, luego de anunciar la disolución del Congreso de la República de Perú y un “gobierno de excepción”, Pedro Castillo Terrones fue destituido de manera turbulenta de su cargo como presidente y detenido en flagrancia por la Polícia Nacional peruana.
La situación desembocó en una crisis política dentro del país andino, mismo que en menos de ocho años, ha cambiado de presidente en al menos siete ocasiones. Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue cuestionado sobre si en territorio mexicano podría existir un escenario similar al que hoy vive Perú.
“Aquí no han podido, ni podrán porque aquí nuestro pueblo está muy avispado, muy despierto y consciente. Es de los pueblos más politizados del mundo, ya a este pueblo no se le engaña”, sostuvo en conferencia de prensa este 08 de diciembre desde Palacio Nacional.
López Obrador agregó que su gobierno ha “salido ileso " de las “calumnias” emitidas por opositores y medios de comunicación, ya que para el mandatario, la destutición de su hoy ex homólogo, Castillo Terrones, se vio propiciada por una supuesta campaña en su contra, misma que habría sido emprendida por “las elites” de la región.

Por ello, el mandatario mexicano aseguró que “la lección” que deja a su paso lo ocurrido en Perú, es que “hay que gobernar con el pueblo”:
“No se debe confiar en los que supuestamente son líderes de opinión o pertenecen a la clase política, ahí hay mucha falsedad. Todavía se piensa que la política es estar bien con los dueños de los potentados, con los medios de información, con los intelectuales alcahuetes. Hay que estar bien con el pueblo, por dos razones: por humanismo, y porque el pueblo no es mal agradecido, es leal, si se respeta al pueblo se cuenta con él”, agregó.
Tras comentar la situación política de México el Jefe del Ejecutivo agradeció el nivel de aprobación que tiene en comparación con mandatarios de otros países de América Latina.
En contraste con lo expresado por el mandatario, el pasado 07 de diciembre, figuras opositoras a la adminitración actual han asegurado que AMLO ya se ha encaminado al “mismo destino” que hoy pesa sobre el ex presidente de Perú.
Tal es el caso de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República mexicana, Kenia López Rabadán, quien además de acusar a López Obrador de estar “en el lado incorrecto de la historia”, aseguró que presidente comparte el mismo modus operandi de Pedro Castillo.

El papel de México
Respecto a la destitución de Pedro Castillo, quien tomó protesta como presidente a finales de julio de 2021, López Obrador expresó que el gobierno mexicano se ceñirá a la política exterior de “no intervención y la autodeterminación de los pueblos”, sin embargo añadió que lamentaba las circunstancias en las que se dio la detención del ex presidente.
“Desde que ganó legal y legítimamente, Pedro Castillo fue víctima de acoso, de confrontación, no aceptaron sus adversarios, sobre todo las élites económicas y políticas de ese país, el que él gobierna”, sentenció.
Bajo este contexto, este 08 de diciembre, AMLO confirmó que Pedro Castillo se dirigía a la embajada de México en Perú previó a ser aprehendido por la Polícia Nacional. De acuerdo con el presidente, el hoy detenido solicitó asilo político al Gobierno mexicano tras anunciar la disolución del Congreso de la República de Perú.
“Habló a la oficina para avisar de que iba hacia la embajada y que iba a solicitar el asilo. Busqué a Marcelo Ebrard y le informé. Le dije que hablara con el embajador y le abriera la puerta de la embajada con apego a nuestra tradición de asilo”, detalló.
Este mismo jueves, el presidente López Obrador declaró que, en caso de ser solicitado, su gobierno seguiría en la disposición de ofrecer asilo al ahora exmandatario. Paralelo a ello, el gobierno mexicano retraso el reconocimiento oficial de la actual dirigencia peruana, en cabezada por Dina Boluarte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



