
Muchas gracias queridos lectores por sus comentarios que recibimos por el anterior artículo publicado en Infobae donde hablamos de los mejores y más baratos lugares para comprar y vender monedas en el país. Ahora hablaremos de los peores y más caros establecimientos para iniciar o continuar tu colección numismática.
Casa el Barón Numismática
República de Uruguay 27, Centro Histórico de la CDMX. Tengo sentimientos encontrados para hablar de este establecimiento. Don Antonio Guerrero, el dueño original, abandonó este mundo hace un par de años y a él le debemos el Catálogo General de Monedas de México, una de las guías más completas e importantes de monedas y billetes. Sin embargo, la muy vasta oferta de monedas de 20 y 5 pesos que tienen es demasiado cara respecto a otros centros numismáticos. Cada moneda conmemorativa de 5 pesos de la Independencia y la Revolución está por encima de los 40 pesos y las monedas de 20 pesos por ejemplo, de Octavio Paz, están por encima de los 80 pesos. Además, el trato de los dependientes es muy tosco y descortés. Se molestan si un cliente pregunta demasiado o si quiere vender sus monedas con ellos.
Numismática Plaza
Plaza Universidad, CDMX. Cuidado con este establecimiento. El personal trata de estafar a los clientes suponiendo que no tienen conocimientos de numismática. Si un cliente trata de vender sus billetes de los estados impresos durante la Revolución Mexicana, el personal tratará de comprárselos en precios irrisorios argumentando que le falta la leyenda “Banco de México”, lo cual es totalmente ilógico pues como sabemos, el organismo se fundó hasta 1925.
Monedas Mundiales
Venustiano Carranza 41, CDMX. Si quieres comprar monedas de 20 pesos, este establecimiento es el menos indicado. A pesar de la amabilidad y vasto conocimiento del personal, es uno de los más caros del Centro Histórico pues venden monedas del Ejército o de la Fuerza Aérea por encima de los 100 pesos o monedas olímpicas encima de 600 pesos, muy por encima de los precios del Museo del Banco de México o el Museo de Economía. Si quieres vender, el precio de las monedas de plata está muy por debajo del mercado.

Monedas Coloniales
16 de Septiembre 61-local C, Centro Histórico de la CDMX. Sabemos que es sumamente difícil determinar si una moneda considerada UNC o Sin Circular tenga efectivamente esa nomenclatura. En este establecimiento, verás monedas de la Alemania nazi de 5 reichsmark en 1,500 pesos reluciendo como nuevas, lo que hace evidente que está recién pulida. El precio ofertado triplica su valor de mercado y es imposible conocer si es una moneda sin circular. Por otro lado, la oferta de billetes mundiales es limitada en comparación con otros establecimientos y su precio es muy elevado. Lo único bueno es que compran las monedas de plata como centenarios u olímpicas en precios competitivos.
Pasaje Pimentel
Francisco I. Madero 34, Centro Histórico de la CDMX. Así como el Pasaje Pimentel tiene excelentes y muy baratos establecimientos, también podrás hallar los más caros y abusivos del Centro Histórico. Uno de ellos es Monedas Lalo, con una oferta sumamente limitada, pero con precios altísimo. Por ejemplo, si quieres completar tu colección de monedas conmemorativas de 20 pesos, te venderán la de Octavio Paz encima de los 80 o 100 pesos. Lo que sí tiene de especial este establecimiento es que podrás adquirir monedas defectuosas de 20 pesos, pero por las que pagarías más de $2,500 pesos por ella. Otro establecimiento relativamente caro es Centro Numismático, ubicado a la salida de la calle de Motolinia. Aunque hay variedad de precios, la oferta que te harán por tus monedas en caso de que quieras venderlas es muy baja y la atención es muy mala y grosera. Lo único favorable es que de vez en cuando llegan ofertas de monedas conmemorativas a buen precio.
Tianguistas de Querétaro
En general, todos los establecimientos numismáticos y tianguistas de Querétaro son excesivamente caros. Sin embargo, el que se lleva las palmas es el tianguista ubicado en la calle de Colón, al lado de la Alameda el cual vende monedas conmemorativas de los menonitas y de la Armada de México en 150 pesos. No se diga de la moneda Belisario Domínguez o Toma de Zacatecas, las cuales la vende en 800 o 900 pesos cada una, con el pretexto de que son “escasas”. Ni pregunte de las monedas de 50 pesos Coyolxauhqui la cual vende arriba de los 100 pesos. Un verdadero robo.
Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la línea editorial de Infobae
* Coleccionista y conductor del canal de YouTube “Monedas Mexicanas y del Mundo”
Twitter @eneasmares
Seguir leyendo:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
