
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México dieron a conocer el descubrimiento de una escultura tallada en piedra de 1,35 metros de alto por 52 centímetros de ancho que representa al dios maya de la fertilidad: Yum Keep. El cual correspondería al Período Clásico Tardío (900-1200 d.C.).
De acuerdo a primeros informes, el hallazgo se realizó durante los trabajos de restauración en la zona arqueológica de Oxkintok, ubicada en el municipio de Maxcanú, al sur del estado de Yucatán, en el sureste de México, que en lengua maya significa “La ciudad de los tres soles de pedernal”.
“El personaje lítico se encontró en la estructura DZ-7 o pirámide del grupo arquitectónico Dzib, acostado boca arriba, asociado al talud de la escalinata”, explicó el arqueólogo Luis Pantoja Díaz, encargado precisamente de la zona arqueológica de Oxkintok.
Sobre las características de la escultura, cabe mencionar que la figura de piedra, pesa aproximadamente 150 kilos y representa una figura humana, ya que claramente se observan los pectorales, barriga colgada y el miembro masculino.

Además, el investigador del Centro INAH-Yucatán explicó por qué la parte posterior del cuerpo no está anatómicamente proporcional. “El tronco de la figura de piedra representa un falo, pues los glúteos forman la parte testicular y en la parte de arriba de la espalda están las dos comisuras que forma parte del glande”, indicó.
En ese sentido, la escultura se identificó como Yum Keep y es una dualidad simbólica, “porque es un personaje de gran linaje, pero es también un miembro fálico”, señalaron los expertos.
Asimismo, en la Ruta Puuc, recorrido que integra varias zonas arqueológicas de la cultura Maya, que se ubican en la Península de Yucatán, se han encontrado falos de diversos tamaños que representan la fertilidad.
Comentó que otra de las características de la escultura es que aparentemente tiene una serpiente que rodea el cuello y cuelga de entre los brazos, “estamos en proceso de investigación, nos falta un análisis más detallado de la escultura”.

Pantoja Díaz también mostró la restauración de las dos escalinatas jeroglíficas, en las que se plasma la datación de la estructura, el emblema de la zona arqueológica y una historia, “como lo encontraron especialistas españoles en los años 80 del siglo pasado”.
El descubrimiento ocurrió gracias a los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) vinculado proyecto del Tren Maya debido a la cercanía de la estación del proyecto ferroviario Maxcanú.
La zona arqueológica de Oxkintok se localiza a 55 kilómetros al sur de Yucatán y a cuatro kilómetros al este Maxcanú.
Otro de los hallazgos más importantes del mes, fue el ocurrido durante los trabajos de reordenamiento del Centro de Transferencia Modal (Cetram), en Indios Verdes, al norte de la Ciudad de México; obras que son supervisadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del INAH.

Sin embargo, fue hace dos meses que el mismo equipo de especialistas de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH reportó una primera sección de la actual Panamericana, justo al oriente de la avenida Insurgentes Norte, mientras que el segundo tramo fue descubierto del lado poniente.
Se trata de una sección del carril de retorno hacia la capital. El tramo descubierto mide cerca de 40 metros de longitud; se trata de un empedrado conformado por roca balística. El segundo tramo hallado fue similar al primero, por lo que se tomó la decisión de extender la excavación, de acuerdo con el coordinador del salvamento, Daniel Santos Hipólito.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
