
La oposición del gobierno del ex mandatario de Perú, Pedro Castillo, exigió en noviembre pasado al gobierno mexicano que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara de entrometerse en los asuntos de su país.
Así se lo advirtieron al embajador de México en Lima, Pablo Monroy Conesa, los congresistas Ernesto Bustamante y Maricarmen Alva; el primero del partido Fuerza Popular y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, y la segunda del partido Acción Popular.
De acuerdo con El Universal, lo anterior fue “el 8 o 9 de noviembre” a través de una llamada telefónica y un correo electrónico enviado a la delegación diplomática.
Incluso, Bustamante aseguró que Monroy Conesa estuvo haciendo cabildeo para que el Congreso peruano le concediera a Castillo el permiso para viajar a la Ciudad de México del 24 al 26 de noviembre para asistir a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza del Pacífico, la cual se canceló por la negativa de los legisladores.

Cabe mencionar que hasta el momento ni la embajada ni Pablo Monroy se han pronunciado al respecto. Sin embargo, la mañana de este miércoles publicaron en redes recomendaciones para las y los connacionales que se encontraran en territorio peruano:
- Mantener la calma
- Atender las indicaciones de las autoridades
- Mantenerse al tanto de las redes sociales de la Embajada y en caso de emergencia ponerse en contacto con la Embajada al número +51987569404 o al mail consultaper@sre.gob.mx
Y es que luego de que se corriera el rumor de que Pedro Castillo iba a tratar de refugiarse en la embajada, tras la orden de aprehensión que pesaba en su contra, se generó una gran movilización en la sede diplomática.
Fue por ello que decenas de ciudadanos se concentraron en los exteriores, ubicado en el distrito de San Isidro, en Lima, para evitar que el ex presidente pudiese dirigirse al lugar. Algunos civiles atravesaron sus automóviles en las calles aledañas para cerrar el paso vehicular.
Horas después el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aseguró ni Pedro Castillo ni su familia ha solicitado apoyo al gobierno mexicano. No obstante, agregó que si quisieran asilo político, México se los dará.
“Nosotros tenemos una política favorable de asilo, yo no creo que nos negaríamos, si él lo pide lo consideramos y en el sentido positivo, no nos oponemos, pero no lo ha hecho”, dijo el canciller en entrevista de radio.

El pleno del Congreso de Perú destituyó a Pedro Castillo por “permanente incapacidad moral” después de que el mandatario anunciara previamente la disolución del Legislativo y declarara un gobierno de excepción de emergencia.
Tras ello, Dina Boluarte, quien se desempeñaba como vicepresidenta en el gobierno de Castillo, se convirtió en la primera mujer presidenta de Perú, al prestar juramento en el Congreso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
