
El Ejército tuvo información sobre la ubicación de los hijos de Joaquín, El Chapo Guzmán, sin embargo los militares se negaron a ir tras ellos a pesar de haberlos reconocido como objetivos de interés.
A través de una serie de correos electrónicos, los uniformados indicaron que debido a medidas del entonces nuevo sistema penal decidieron que no se podía actuar. Los mensajes forman parte de los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte del colectivo Guacamaya.
En marzo de 2016 hubo un intercambio de correos que involucraban a un agente de la DEA (Agencia del Control de Drogas, por su nombre en inglés) con el nombre Mathew A. Emrich y a un capitán de la Tercera Región Militar de Mazatlán, los cuales fueron consultados por el semanario Ríodoce y publicados tanto en su versión impresa como en línea.

El 22 de marzo de 2016 el agente Emrich dio información a un elemento del Ejército (cuyo nombre no aparece) sobre un viaje que realizarían los hermanos Guzmán a Mazatlán, Sinaloa.
“Capitan Buenas tardes. Recibimos información que los hermanos Ivan y Joaquin GUZMAN-Salazar van a viajar a Mazatlan esta semana. Es posible que mañana vamos a tener la info del viaje con numeros. Si obtengamos la info, tienen uds un equipo que pueden realizar la vigilancia sobre el campo y por via electrónica?” (sic), se pudo leer en el correo enviado por el agente de la DEA.
La respuesta del capitán a quien fue dirigido el mensaje fue que su “jefe” consideraba que las personas eran de interés y que tenían información sobre Iván Archivaldo y Joaquín Guzmán Salazar. Sin embargo, debido a que no contaban con orden de aprehensión era recomendable no detenerlos.

“Buenas noches, sobre las dos pnas. que nos menciona dice mi jefe que si son de iteres pero debido a que no cuenta con orden de aprehensión y si se detienen de acuerdo al nuevo sistema penal que existe en este país, este tipo de personas se nos van cuando los ponemos a disposición, y estos amigos ahora andan desarmados o con un arma que alcanzan fianza” (sic), decía la primera parte del mensaje.
Incluso el Capitán señaló que sería mejor esperar a que hubiera mayores elementos de prueba, de igual manera ofreció darle apoyo al agente de la DEA. Emrich contestó un día después que los individuos sí contaban con orden de aprehensión y extradición a Estados Unidos.
“Capitan – Buenos dias. Muchas gracias para la recomendacion. Nosotros entendemos y no las disculpas no son necesario. Vamos a monitor la situacion y les pasare a uds la inteligencia si obtengamos. Los 2 hermanos tienen ordens de detencion y extradicion. Estamos en contacto” (sic).
Luego de dichos correos electrónicos no fue hallada más información vinculada a Los Chapitos hermanos de Ovidio.

Si bien se dice que El Chapo tuvo diversos hijos e hijas, cuatro son los que han llamado la atención de medios y autoridades. Se trata de Joaquín y Ovidio Guzmán López, así como Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Juntos lideran la célula conocida como Los Chapitos, vinculada al Cártel de Sinaloa.
Tras la última captura de El Chapo Guzmán en 2016, Ovidio, Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo tuvieron que hacerse cargo de la herencia de su padre en el tráfico de drogas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
