
La población creyente de la religión católica y seguidora de la Virgen de Guadalupe comienza a prepararse para emprender las peregrinaciones rumbo a La Basílica, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) de la Ciudad de México (CDMX), en el marco del 12 de diciembre.
En ese marco, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que las estaciones La Villa Basílica (Línea 6) y Deportivo 18 de Marzo (Línea 3) - las más cercanas al templo - estarán abiertas desde el inicio del servicio habitual correspondiente a dicho lunes. Mismo caso con la parada de Martín Carrera, de las líneas 4 y 6.
No obstante, el transporte colectivo advirtió que las operaciones de las estaciones podrían cerrarse a lo largo de la jornada del Día de la Virgen de Guadalupe según la afluencia de usuarios y para garantizar la seguridad de los mismos. Dichos cambios, detalló, serán notificados en las redes sociales del Metro.
A ello, el Sistema informó que a partir del próximo jueves, 8 de diciembre, hasta el 12 se implementarán acciones de dosificación y orientación para los feligreses, además que el personal estará pendiente de brindar primeros auxilios a quienes lo requieran.
A partir del día 8 y hasta el 12 de diciembre, se prevé un gran arribo de feligreses, por seguridad, personal del Metro realizará acciones de dosificación y orientación, además estará pendiente de brindar primeros auxilios a los usuarios que así lo requieran. pic.twitter.com/vZHnv7zfyV
— MetroCDMX (@MetroCDMX) December 7, 2022
Comienzan las peregrinaciones
El pasado 1 de diciembre, comunidades indígenas del sur de México comenzaron con las peregrinaciones de la Virgen de Guadalupe, que finalmente volverán a la modalidad presencial tras dos años de pandemia.
Utilizando su traje tradicional y envueltos con la imagen de la virgen, indígenas tzotziles chamulas salieron de sus comunidades en el estado de Chiapas para emprender un largo viaje y agradecer por las bendiciones recibidas y para pedir por el alma de los que han muerto en la pandemia de los últimos años.
Con una cifra récord de 10,5 millones de visitantes tan solo en la época decembrina de 2019, la Basílica de Guadalupe se colocó como el segundo templo más visitado del mundo, solo detrás de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
El Día de la Virgen de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre, es el motivo para que millones de peregrinos viajen desde todos los rincones de México, de otros países de América e incluso de otros continentes específicamente a la Basílica.

¿Habrá clases el 12 de diciembre?
Aunque el Día de la Virgen de Guadalupe es celebrado por millones de católicos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no lo contempla como un día de asueto, por lo que las actividades continuarán de manera cotidiana. Mismo caso con las empresas, pues la fecha tampoco es considerada festiva para la Ley Federal de Trabajo (LFT).
De ese modo, el calendario de la SEP 2022-2023 continuará como se tenía estipulado, es decir, los infantes y jóvenes entrarán en el periodo vacacional de invierno desde el lunes 19 de diciembre hasta el viernes 30 del mismo mes. Y tendrán que regresar a sus clases el lunes 9 de enero de 2023. En tanto, del lunes 2 de enero al viernes 6, está marcado en el calendario de la SEP el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, Nuevos Planes y Programas de Estudio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
