
Tras los hechos violentos registrados en los últimos días en Zacatecas y pese al despliegue de las Fuerzas Armadas en el estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que “hace falta más” para combatir a los grupos delincuenciales que se crearon “en gobiernos anteriores”.
Durante su tradicional conferencia de prensa de este lunes 5 de diciembre, el mandatario federal fue cuestionado sobre si se reforzará la estrategia de seguridad ante la ola de violencia que ha registrado la entidad.
Como respuesta, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que su administración está “permanentemente atendiendo” la situación de Zacatecas, pues junto al gobierno estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y la Guardia Nacional (GN), “se actuó a tiempo” tras el intento de fuga de reos y el asesinato del juez Roberto Elías Martínez, atacado por un comando en la entidad.

No obstante, y aunque se ha tenido “mejores resultados” en el tema de seguridad tras la implementación de su estrategia de seguridad, López Obrador reconoció que “hace falta más”.
Desde Campeche, el jefe del Ejecutivo federal indicó que es una situación complicada, pues la violencia “se dejó crecer” durante todo el periodo neoliberal mientras las autoridades se dedicaban a “saquear, robar y dar protección”.

AMLO acusó principalmente a la administración del expresidente por el Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa, por la complicidad con grupos criminales de su titular de la Secretaría de Seguridad Pública y quien enfrenta un juicio en Estados Unidos, Genaro García Luna, para hacer detenciones solo a ciertas bandas para beneficiar a otras.
“Ya eso quedó atrás, y por eso tenemos confianza que aún con lo complejo del problema se va a seguir avanzando en el caso de Zacatecas y en cualquier caso”, manifestó.
Sobre el asesinato del juez Roberto Elías Martínez, el presidente informó que se inició una investigación y “ya hay avances”: “Se tiene evidencias, todavía no se puede adelantar nada, pero ya hay avances en la investigación”. Agregó que “también eso es importante decirlo”, ya que antes “la mayor parte de los homicidios quedaban impunes, ahora es cero impunidad”.
Jornada de Violencia en Zacatecas

Y es que en los últimos días Zacatecas ha registrado un aumento de la violencia debido a que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) se han peleado la plaza; en este contexto, el pasado 24 de noviembre ocurrió el asesinato del general José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en la entidad.
En respuesta a la agresión, el presidente López Obrador envió a 200 soldados para custodiar el estado, sin embargo, el sábado 3 de diciembre el juez Roberto Elías Martínez recibió dos balazos al salir de su domicilio en el municipio de Guadalupe.
Asimismo, el domingo 4 de diciembre el secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Adolfo Marín Marín informó que se registró un intento de fuga del Centro de Reinserción Social de Cieneguillas, en donde resultaron elementos de policía y otras personas heridas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
