
Ignacio Mier Velazco, líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, exhibió un informe suscrito por Lorenzo Córdova desde 2014, donde criticó la Reforma Electoral que fue aprobada en ese año, misma que cambió el Instituto Federal Electoral (IFE) a Instituto Nacional Electoral (INE), esto por poco clara en cuanto a los atributos, elevar los costos de las elecciones y duplicar funciones entre organismos.
Este domingo 4 de diciembre, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Palacio Legislativo de San Lázaro dio lectura a un breve fragmento del texto en el que el entonces consejero del IFE puntualizó los defectos de dicha iniciativa. Según lo expresado, tendrían como consecuencia una repercusión negativa en el erario nacional para poder ejercer las funciones electorales del Instituto que emanó de la reforma que se promovió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI).
Asimismo, destacó que Lorenzo Córdova cambió de parecer cuando le ofrecieron la presidencia del INE, cargo que ejerce desde hace casi nueve años y que, durante su ejercicio como máximo responsable de este organismo, nunca mencionó el contenido de este informe en la víspera de la Reforma Electoral que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Por lo que condenó su “omisión” y, al contraste de los acontecimientos recientes, donde decenas de miles (como Claudio X. González y los líderes del PRI, PAN, PRD y MC) salieron a marchar “en defensa del INE”, el ahora consejero presidente jamás recordó el texto en el que señalaba que el Instituto era un órgano caro con duplicidad de funciones.
¿Qué dice el informe de Lorenzo Córdova?
Lo primero que refirió en el informe de Lorenzo Córdova fue que la minuta propone que el INE asuma y delegue funciones a los institutos electorales estatales sin establecer las definiciones mínimas para su ejecución, los criterios temporales, presupuestales o causales, repercutiendo en baja efectividad de la regulación electoral, desconfianza y un vacío de legitimidad en la renovación de los poderes locales (diputados locales y ayuntamientos) y federales.

Esto, nada más entre las funciones que se ejercen entre los Organismos Públicos Locales (OPLEs) y el INE, pues, conforme a la iniciativa de 2014, ambos órganos hacen lo mismo y se auditan entre sí, es decir, burocracia innecesaria.

Este efecto se vería manifestado, de acuerdo con Córdova Vianello, en temas como capacitación electoral, documentación, impresión de materiales electorales, designación de funcionarios de casillas. “Además, se pronostican pérdidas de recursos y parálisis derivadas de las complicaciones presupuestales de la atracción o delegación de funciones entre el INE y los órganos locales”.
Finalmente, cabe recordar que Mier Velazco ya había explicado a grandes rasgos este tema a lo largo de la semana, donde explicó que si se definen bien los atributos entre los OPLEs en relación a las funciones constitucionales del INE, se podría generar un ahorro de 3 mil millones de pesos, mismos que serían regresados a la Tesorería de la Federación (Tesofe) para ser integrados al gasto corriente del gobierno en turno. Asimismo, dijo que tanto el Plan A como el Plan B de la Reforma Electoral de AMLO contempla esta modificación, por lo que es probable que este objetivo sí se materialice.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
