
Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa dio a conocer en qué consiste el operativo que se estará desplegando en la demarcación para frenar la violencia.
Este 1 de diciembre, la edil expuso el equipo y las acciones que se tomarán para prevenir la incidencia delictiva que afecta a los habitantes de Iztapalapa y alcaldías aledañas. Desde hace unos meses ya se encuentran trabajando en colaboración con la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y con el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México Omar García Harfuch.
El gran operativo arrancó el jueves 1 de diciembre, con un total de 530 elementos de seguridad, 57 vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y un Cóndor, quienes arribaron a las colonias con más índices de violencia, las cuales son: Constitución de 1917 y Los Ángeles, así como las unidades habitacionales de Vicente Guerrero y Santa Cruz Meyehualco. En dichos sitios iniciarán y después se extenderá a otras zonas; las instituciones que participan son la Guardia Nacional, el Ejército, la Secretaría y la Policía Auxiliar.
Asimismo, la funcionaria destacó que se llevarán a cabo recorridos todas las semanas en las colonias, calles, estaciones, paraderos y parques para levantar información y pruebas que ayuden a analizar y proponer más estrategias desde el Gabinete de Seguridad.
Acerca de las medidas ya implementadas en la alcaldía en conjunto con el Gobierno de la CDMX, Clara Brugada resaltó a través de un comunicado, el apoyo a Iztapalapa pues ha permitido disminuir en 47% el índice de delitos de alto impacto, de 2018 a la fecha, y a que saliera de la lista de los 10 municipios más violentos del país.

De acuerdo a información compartida por la de acuerdo con información emitida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Iztapalapa, se mantuvo como una de las alcaldías que albergaba tres de las colonias con mayor incidencia del delito de homicidio doloso desde 2018, hasta los primeros meses de este 2022.
A partir del mes de septiembre, Brugada, junto con la Jefa de Gobierno de la CDMX, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Rodrigo Martínez-Celis Wogau Secretario de Seguridad del Estado de México; dieron a conocer, la implementación de una estrategia metropolitana para reforzar la seguridad de los ciudadanos que se transportan a través de la Calzada Ignacio Zaragoza, Ermita Iztapalapa y Avenida Tláhuac.
Su principal objetivo sigue siendo el de reducir el robo a transporte público con violencia, por lo que se incrementó la seguridad en una de las avenida que es de las más importantes en cuanto a conectividad entre dichas zonas como la Avenida Guelatao y Avenida Ermita que son fundamentales en la zona Oriente de la Ciudad.
Cabe recordar que hasta el mes de marzo de 2022, estas fueron las colonias que registraron mayor número delitos de homicidios: Cuauhtémoc, con 3 colonias; Venustiano Carranza, con una; Iztapalapa, con tres; Tlalpan, con dos; y Coyoacán, con una.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



