
Antes de que se acabe el año se han ido grandes artistas mexicanos y este 3 de diciembre falleció a la edad de 72 años el pintor y muralista mexicano, Rafael Cauduro.
Fue el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar quien dio a conocer la noticia del deceso, a través de su cuenta oficial de Twitter. Asimismo, el pwrfil de la Suprema Corte lamentó la pérdida irreparable que el pintor representa para la historia del arte mexicano y reiteró el impacto que tuvo su obra en la sociedad mexicana.
Arturo Zaldívar expresó en la misma publicación sus condolencias para la familia del muralista y reiteró la enorme pérdida que representa la muerte de Rafael Cauduro, pues fue uno de los artistas plásticos más reconocidos nacional e internacionalmente por sus magníficas obras de arte.
Por su parte, TV UNAM también dedicó algunas palabras al muralista y admiró el estilo que tenía para abordar los temas importantes de la sociedad, “En su obra crítica, transgresora y valiente, Rafael Cauduro reflexionó en torno a la vida, la muerte, el tiempo, la velocidad, los cuerpos y los sueños. Nuestro abrazo a su familia y amigos por su triste fallecimiento”, pudo leerse en redes sociales.

Cauduro tuvo su formación académica en arquitectura y diseño industrial en la Universidad Iberoamericana, una vez concluyó su carrera comenzó con su trayectoria en la escena del arte donde comenzó a desarrollarse sobre todo en pinturas de gran formato, murales, escultura y vidrio.
La pintura fue una parte importante de su vida, pues se dedicó de lleno a esta disciplina cuando falleció su padre, Víctor Cauduro Zanatta en 1972. Fue entonces que tiempo después consiguió su primera exposición en la Casa del Lago (1976) y presentó sus obras por primera vez en el Museo del Palacio de Bellas Artes en 1984.
Gran parte de su trabajo puede todavía ser apreciado en recintos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Centro Cultural Los Pinos y en el sistema de transporte colectivo Metro de la Ciudad de México.
Estos son algunos de sus murales más importantes de su obra y pueden ser visitados en varios puntos de la CDMX.
-Escenarios subterráneos (1990), Metro de Londres- Metro de París, Sistema de Transporte Colectivo Metro (en la estación Insurgentes).

-Memorias (1993), Centro Cultural Los Pinos.
-Historia en el Cabús (1993), Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Ciudad de México.
-Los siete crímenes mayores, La historia de la justicia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
-El Condominio, Edificio Cauduro.
El mural “Los 7 crímenes mayores del Estado”
Esta gran obra de arte se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Su gran formato hace que ocupe los muros y ventanas de la escalinata suroeste del edificio principal de la SCJN, en la Avenida Pino Suárez.

El mural fue realizado por Rafael Cauduro entre los años de 2006 a 2009, y el artista se valió de diversas técnicas plásticas, como la pintura sobre lienzo, vidrio y toda clase de texturas y materiales que ofrecía el inmueble. Uno de los elementos más admirables de dicha pieza fue el manejo del hiperrealismo para evocar precisamente el tema de los 7 crímenes que permite el poder y el propio poder judicial en México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
