
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), informaron sobre la finalización de la capacitación a 322 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de las 16 alcaldías, quienes ya cuentan con los conocimientos básicos y herramientas necesarias para proteger, manejar y reubicar a los enjambres de abejas.
Una práctica muy frecuente en el día a día de los ciudadanos, pues en diversos domicilios y edificios las abejas suelen construir sus refugios y al adaptarse a la ciudad pueden representar un peligro para las personas por sus picaduras. Asimismo, estos insectos deben ser resguardados para conservarlos ya que se trata de los principales polinizadores en el mundo.
Personal de la Sedema compartió con los bomberos el protocolo de atención de captura de enjambres para que atiendan de forma correcta los reportes emitidos por la ciudadanía en los números de emergencia, además de técnicas especializadas en apicultura.
Las herramientas que utlizan para su resguardo son equipos especiales de protección, ahumadores y cajas protectoras, los bomberos trasladarán a los polinizadores a uno de los dos módulos apícolas de la DGCORENADR que se localizan en San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, y en el Paraje El Jarillal, Ejido de San Antonio Tecómitl, en la alcaldía Milpa Alta.
Hasta el momento se retiraron dos colonias silvestres de abejas y ya se encuentran en rehabilitación para ser entregadas, posteriormente, a productores apícolas del Suelo de Conservación de la Ciudad de México. Especialmente a los que hayan tenido una disminución en la población de colmenas en sus zonas productoras, con el propósito de que sigan generando productos derivados de la miel de calidad.
Por su parte, la Sedema destacó que la restauración ecológica que se está llevando a cabo en la ciudad está permitiendo que haya más abejas, lo cual es muy positivo, ya que, de los polinizadores, como las abejas, depende el 80 por ciento de los alimentos, medicamentos e insumos para fabricar la ropa que usamos. Gracias a esta capacitación, los bomberos ya brindan un servicio especializado en el manejo de los panales de abejas.

En este sentido, el fortalecimiento de la producción apícola en el Suelo de Conservación permite generar beneficios económicos con la venta y compra de productos primarios como la miel, de manera directa entre productores y consumidores, además de representar un bien ecológico a nivel mundial, porque reduce la huella de carbono que deja la actividad comercial al evitar el uso desmedido de combustibles fósiles para el transporte y refrigeración de productos.
En México se está aplicando el programa Altépetl desde 2019, ya que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México ha apoyado a las y los productores del Suelo de Conservación, incluyendo a los apícolas, con la finalidad de fomentar actividades productivas sustentables y contribuir al rescate del patrimonio biocultural de esta zona de la ciudad.
Cabe destacar que dicho programa permitió aumentar la producción de plantas en el vivero de San Luis Tlaxialtemalco, que pasó de 250 mil en 2018 a 10.5 millones en 2022, producción que incluye 3.3 millones de plantas polinizadoras que dan refugio y comida a los polinizadores en distintos puntos de la ciudad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
