
Miembros de la Guardia Nacional en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), efectivos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) y elementos militares aseguraron al líder identificado con el alias El Fantasma.
Su captura fue efectuada en Veracruz, sin que se realizaran detonaciones de armas de fuego. El hombre fue identificado como Efrén Martínez Gómez. Los agentes de seguridad interrogaron al Fantasma, sin embargo lo dejaron ir.
Las acciones habrían ocurrido el pasado mes de febrero, en Texistepec y fueron dadas a conocer a raíz del hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte del grupo Guacamaya. Los informes señalan que el operativo realizdo solo tenia la finalidad de identificar a El Fantasma, según informó el 29 de noviembre el diario 24 horas, el cual tuvo acceso a los documentos.

El Fantasma es identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y según informes militares está relacionado con los delitos de extorsión, trafico de droga y de personas, portación de armas exclusivas, robo de hidrocarburo y homicidio.
Las comunicaciones de dicho individuo fueron intervenidas y se identificó que iría a una carrera de caballos clandestina, fue interceptado por agentes de seguridad y colaboró con ellos. Según apuntan los documentos, no se le pudo relacionar con una actividad ilegal por lo que fue liberado.
Sin embargo, otro informe confidencial, citado por el medio señalado, señaló que en agosto dicho individuo fue identificado como objetivo principal de la Sedena.
En otras acciones del cártel liderado por El Mencho, varios narcomensajes con las siglas el CJNG fueron hallados en Michoacán, a través de las lonas se amenazaba al grupo criminal conocido como Los Viagras. Las lonas fueron reportadas el 30 de octubre.

“Tu GORDO VIAGRA puerca con tacones o la señora, la guerra no la vas a ganar desde Pinzandaro donde es que te la pasas escondido (...) vente a pelear y manda a los mata inocentes de FILLOS EL 85, TIERNO, 14 y LA PIÑA a pelear (...) nosotros sí tenemos armas para pelear (...) acá te espera el que traicionaste en 2014″, decía una parte del mensaje encontrado en Uruapan.
De igual manera, el martes 29 de febrero, en redes sociales circuló una grabación en la que se pudo ver a dos presuntos elementos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) quienes se identificaron como miembros del grupo Los Canos.
Los hombres que aparecieron en el video portaban uniformes tipo militar, equipos de comunicación, gorras y llevaban un chaleco con la siglas del también llamado cártel de las cuatro letras.
Uno de los individuos fue el que grabó y hablo más ante la cámara, además ambos hombres portaban insignias con la imagen de lo que parece un felino y con el texto Zacatecas, Chito Cano y CJNG. Además se identificaron individualmente como Cano 9 y Cano 10.
Cabe recordar que el pasado 30 de septiembre se informó la vinculación a proceso de dos presuntos sicarios del CJNG quienes abrieron fuego en contra de miembros de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

Los hombres fueron identificados como Erwin Emannuel “N”, El Aguirre, así como Juan Diego “N”, El Juan, ambos vinculados con diversos delitos en el municipio de Alvarado. Los sujetos fueron interceptados en labores de patrullaje, pero en cuanto notaron la presencia policial abrieron fuego contra la patrulla, unidad que resultó con diversos impactos en la carrocería.
Los uniformados lograron someterlos y rodearlos con el apoyo de más agentes. Fue entonces cuando lograron asegurarlos y decomisarles dos armas largas, diez cargadores, una granada de fragmentación, dos chalecos balísticos y 20 dosis de cristal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
