
Un felino con melanismo, mejor conocido como pantera, fue visto mientras deambulaba sobre techos de lámina en las inmediaciones del mercado de Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Hasta el momento no ha sido encontrada por las autoridades.
La fotografía del animal se viralizó en redes sociales, donde las reacciones por parte de los usuarios no se hicieron esperar. Algunos especularon sobre su origen y otros externaron su deseo de que reciba un buen trato cuando lo localicen.
“De seguro es algún animalito que se escapó de alguna casa donde acostumbran tener animales salvajes de contrabando”, “Ojalá y de verdad lo sepan ayudar y quede sano y salvo”, “¡México mágico!” Donde todo puede suceder”, fueron algunos de los comentarios.

Comerciantes y habitantes de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia del gran felino, ante lo cual fueron desplegados más de 40 bomberos, policías y elementos de Protección Civil.
Además, para salvaguardar al animal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Brigada de Protección Animal participan en la búsqueda.
El alcalde Mauricio Tabe Echartea confirmó que la pantera no ha sido localizada. En respuesta, una célula de Policía Auxiliar se quedará en el área para atender reportes de avistamiento.
Por su parte la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGRPC) detuvo el operativo cerca de las 16 horas. No encontraron rastro del animal por lo que se tomó la decisión de dar por concluida la búsqueda, informaron.
“Tras una intensa búsqueda de 4 células integradas por personal de diferentes dependencias que participaron en el operativo y un dron, no se localizó al felino ni indicios del mismo, por lo que se determinó concluir la búsqueda”, publicó la dependencia este 1 de diciembre.

Cabe mencionar que la pantera no es una especie sino que se trata de una variación de familia Felidae, al que pertenecen 37 especies, entre los cuales están el jaguar y el leopardo.
De acuerdo con el artículo Variación en la coloración y los patrones del pelaje en los felinos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estos animales en ocasiones “presentan tonalidades atípicas como el melanismo (exceso de melanina) caracterizado por un pelaje obscuro –carácter benéfico– y el albinismo y leucismo (deficiencia de melanina) donde presentan una coloración blanca –carácter perjudicial–.”
Tigres y leones deambulando por las calles en México
Esta no es la primera vez que se reporta la presencia de un animal salvaje en zonas urbanas de la México. El pasado 25 de noviembre fue vista una leona paseando en un fraccionamiento de Veracruz.

La cachorra caminó libremente algunos minutos en Lomas Residencial de Alvarado, hasta que Yessica Pérez, su cuidadora, notó su ausencia y la resguardó rápidamente.
Yessica aseguró que el animal escapó de su casa por poco tiempo, que fue suficiente para causar alarma entre los vecinos e internautas. Explicó que pronto se mudaría junto a su leona a una rancho, donde ésta contaría con un espacio de más de una héctarea.

Por otra parte, el pasado 24 de octubre la Profepa aseguró a un león africano en una casa en Chalco, Estado de México (Edomex).
El animal fue encontrado durante un cateo. Estaba en mal estado físico, desnutrido, deshidratado, con problemas de motricidad, alopecia y falta de melena bajo un techado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
