
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum informó que para el cierre del 2022 no montarán pista de hielo como en años anteriores, debido a que es una atracción que casi no es del gusto de las personas.
Fue durante su conferencia de prensa que la mandataria capitalina confirmó que para este año sí habrá Verbena Navideña en el Zócalo capitalino, sin embargo, dejó claro que no habrá pista de hielo, pues a los capitalinos les gustan más las actividades gratis que se pueden disfrutar en la CDMX en familia.
El último año que el Zócalo fue escenario de la pista fue 2019, previo a la pandemia por Covid-19 donde recibió 77 mil asistentes, por lo cual, Sheinbaum destacó: “No va a haber pista de patinaje. Asistieron casi tres veces más personas a la feria, del momento más álgido de la pista de patinaje, o sea obviamente a la gente le gustó más la feria, entonces por eso la vamos a hacer”.

Dentro de las actividades que ofrecerá la feria navideña, hasta el momento se sabe que contará con carrusel, rueda de la fortuna, tren de Santa Claus, villa Navideña, bosque nevado y tobogán de hielo; entre otras, en su mayoría de forma gratuita.
Recordemos que debido a la pandemia por COVID-19, en el 2020 el gobierno de la Ciudad de México suspendió las actividades decembrinas, entre ellas, la tradicional pista de hielo. Un año después la Verbena estuvo del 16 al 31 de diciembre y contó con 8 zonas de recreación familiar donde la gente pudo acudir en un horario de 12:00 a 21:00 horas y donde la entrada de personas fue limitada.
Así como el 2019, la gente espera ver área destinada para los juegos infantiles, escenario para conciertos ambientales, pinos navideños hechos con nochebuenas que se regalarán al final del año, bosque nevado con máquinas que harán nevar y un tobogán de hielo con 3 y medio metros de altura por 5 de desliz para que se deslicen los pequeños, pantallas 360 con diferentes narrativas; juegos de destreza; además del escenario principal con el objetivo de presentar una programación musical y teatral para toda la familia y a fin de amenizar el ambiente.

Sheinbaum descartó a Manú Chao, pero confirmó a Ángeles Azules
Durante su encuentro con medios de comunicación, Claudia Sheinbaum descartó la posibilidad de que el cantantautor francés-español Manu Chao ofrezca un concierto en la capital mexicana para despedir el 2022, como lo había dicho meses antes, pero en su lugar serán los Ángeles Azules originarios de Iztapalapa, los que amenizarán la fiesta de fin de año.
“Estamos buscando a otros artistas para fin de año, esta es una ciudad muy libre y además muy responsable, ya lo vimos en el concierto de Firme, entonces estamos buscando que la gente se divierta, el fin de año el 31 van a estar los Ángeles Azules en Reforma”, dijo Sheinbaum.
¿Por qué Manú Chao no puede pisar suelo mexicano?
En mayo de 2006, en el poblado de San Salvador Atenco aledaño a Ciudad de México, más de 3.500 efectivos de la policía atacaron a los pobladores, dejando un saldo de dos jóvenes asesinados y 207 detenciones. De ellas, 47 eran mujeres de las cuales 26 denunciaron haber sufrido torturas y agresiones sexuales por parte de algunos miembros del cuerpo de policía.
Y fue dos años después en 2009 cuando el cantautor asistió al Festival de Cine de Guadalajara y después de una breve presentación dio su postura por lo sucedido años atrás. En ese momento, el presidente era Felipe Calderón y fue quien supuestamente, dio la orden de cancelar el concierto que tendría en la capital de Jalisco y se aplicó el artículo 33 constitucional que prohíbe a los extranjeros opinar sobre temas de política interior, tal como lo había hecho Manu Chao.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
