
Consciente, politizada y muy respetuosa: así describió Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México, la marcha que él mismo encabezó el pasado 27 de noviembre.
Y es que tras el evento en el que participaron alrededor de 1.2 millones de personas —según cifras emitidas por el Gobierno de la Ciudad de México— el mandatario expreso algunas reflexiones durante la conferencia matutina de este lunes 28 en Palacio Nacional. Entre ellas destacó el “respaldo del pueblo”, mismo que volvió a señalar como su “ángel de la guardia” frente a la oposición:
En este contexto, López Obrador agradeció a los asistentes de la marcha por su apoyo y aseguró que el evento fue la muestra de que hay una “fórmula efectiva”:
“Si se atiende al pueblo, la gente responde. No es cierto que el pueblo sea malagradecido, el pueblo es muy fraterno”, aseguró.
Bajo este sentido, planteó que uno de los puntos más celebrados por la gente durante su cuarto informe de gobierno (emitido tras la marcha) fue cuando se refirió a las acciones en contra el racismo y el clasismo:
“La gente celebró mucho cuando dije que vamos ganado la batalla al racismo, al racismo, a la discriminación. Fue lo que más gustó, eso tiene que ver con el cambio de mentalidad”, refirió el mandatario.

Asimismo, destacó que la gente fue “muy respetuosa”, puesto que el mandatario aseguró no haber escuchado ninguna consigna en contra de sus adversarios, o en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), esto en medio de las discusiones por la Reforma Electoral que su gobierno busca impulsar. A la par, el Jefe del Ejecutivo se dijo contento por la participación de jóvenes en la manifestación.
De acuerdo con López Obrador, en la marcha del domingo “no se quebró ni un vidrio” y hubo saldo blanco. Con ello, refirió que la participación de las y los ciudadanos “obliga” a su gobierno a “aplicarse más”.
En contraparte, paralelo a la “Marcha del pueblo”, figuras del bloque opositor al gobierno federal en turno relizaron diversas criticas así como acusaciones.
La constante más denunciada fue la presencia de presuentas acciones de “acarreo” y “clientelismo”.

Al respecto, el dirigente Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, bautizó el evento como la “Marcha del Acarreo”, asegurando que los asistentes acudieron bajo amenaza y “sin saber qué hacían ahí”.
“López Obrador obligará a salir a las calles a beneficiarios de programas clientelares para evitar sentirse solo ante el rotundo fracaso de su gobierno”, escribió vía Twitter el pasado domingo.
A la par, mediante un comunicado, el PAN exigió al gobierno federal informar sobre el costo de lo que denominaron “los caprichos” del mandatario federal.
“Deberán informar cuánto dinero nos han costado los caprichos inútiles del presidente: como la consulta de juicio a los expresidentes, la de revocación de mandato y ahora el acarreo para la EgoMarcha”, señalaron.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
