El diálogo político y negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición representada por la Plataforma Unitaria de Venezuela, reinició este sábado en la Ciudad de México después de un año suspendido, donde finalmente suscribieron un primer acuerdo.
Este 26 de noviembre por la mañana se firmó el segundo acuerdo entre gobierno y oposición de ese país, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, anfitrional dle evento.
“Es un triunfo de la política y mérito a reconocer de los participantes. México es su casa. Felicitaciones !! Buenas noticias para el pueblo venezolano”, señaló la cancillería mexicana.
Se reanudó el diálogo sobre Venezuela y se firmó Segundo Acuerdo entre gobierno y oposiciones de ese país hermano. Es un triunfo de la política y mérito a reconocer de los participantes. México es su casa. Felicitaciones !! Buenas noticias para el pueblo venezolano. pic.twitter.com/lstOJHLhLB
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 26, 2022
Las dos delegaciones suscribieron un acuerdo para descongelar alrededor de 3 mil millones de dólares de los fondos extranjeros con la intención de crear un fondo social para atender a la población más vulnerable de aquél país y darle confianza a los bancos, fondos de inversión y las entidades de crédito.
El proceso de diálogo, donde Noruega es el moderador, reinició con buenos resultados este sábado 26 de noviembre, luego de 13 meses de suspensión debido a que la delegación enviada por Maduro se levantó de la mesa en protesta por la extradición de Alex Saab a Estados Unidos en 2021.
Los términos del acuerdo parcial fueron anunciados por el jefe del equipo facilitador de Noruega, Dag Nylander, quien afirmó que el convenio permitirá lograr importantes avances para la protección de los venezolanos.
Este fin de semana, Noruega volvió a conducir la mesa de diálogo, donde las partes acordaron una ruta de nuevos acuerdos, los cuales serán flexibles.
El facilitador noruego precisó que Naciones Unidas apoyará la implementación del acuerdo y que se creará un grupo de veedores, con representantes de ambas partes, que le dará seguimiento a los proyectos.
Con la ayuda de Estados Unidos para descongelar los recursos, se creará un fondo social con el fin de financiar programas de salud, alimentación y educación para los sectores más golpeados por la crisis, y atender el deteriorado sistema eléctrico público.
De firmarse el acuerdo, el fondo social sería administrado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En la agenda de discusiones se incluirá el levantamiento de las sanciones económicas a Venezuela, la definición de las condiciones para las elecciones presidenciales del 2024, la liberación de presos políticos y el retiro de inhabilitaciones políticas.
El encuentro se lleva a cabo en un hotel de la avenida Paseo de la Reforma de la capital mexicana.
La delegación del régimen es liderada por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y de la otra parte, Gerardo Blyde. Ambos tienen previsto firmar este mismo sábado un “acuerdo social” que genere “un mecanismo práctico para abordar necesidades sociales vitales” en Venezuela.
Se relajan las sanciones económicas a Venezuela

El gobierno estadounidense anunció este mismo sábado que autoriza a la petrolera Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela como resultado de la reanudación del diálogo entre el régimen venezolano y la oposición.
Esta medida, según el Departamento del Tesoro, refleja la política de largo plazo de Estados Unidos “de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia”.
La dictadura chavista y la oposición suscribieron el mismo en la Ciudad de México un acuerdo que prevé la creación de un fondo, que será manejado por Naciones Unidas, para atender la compleja crisis social de Venezuela en el marco de la reactivación de los diálogos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
