
Los diputados del Congreso de la Ciudad de México recibieron la tarde de este jueves a María Elvira Canchola y Víctor Arturo Barrios, padres de Sofía y Esmeralda, las jóvenes que perdieron la vida la noche del pasado 10 de noviembre al caer en una coladera de aguas negras sin tapa en la alcaldía Iztacalco.
Luego de ser escoltados por familiares y amigos al entrar al recinto ubicado en Donceles y Allende, en el Centro Histórico, María Elvira subió a tribuna para exigir justicia ante las y los legisladores.

Y es que aseguró que ninguna autoridad de la alcaldía y del gobierno capitalino se han hecho responsables por no reparar la coladera donde murieron sus hijas, por lo que pidió empatía por ella y todas las madres que han sufrido una pérdida por una negligencia del gobierno.
“¡Ni una más, ni una más, ni una negligencia más!”, gritaron al sonoro sus acompañantes al finalizar su discurso.

Cabe mencionar que horas antes, su comitiva realizó una movilización con dirección a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para exigir lo mismo.
Sofía y Esmeralda, de 16 y 23 años, respectivamente, se dirigían al concierto de la banda Zoé en el Palacio de los Deportes; sin embargo, cayeron en el pozo en el paso peatonal de Viaducto y Añil, por lo que se presume que ambas murieron ahogadas
Diputado propuso hasta seis años de prisión por robo de inmobiliario urbano
Al respecto, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Alberto Martínez Urincho presentó una iniciativa para que el robo de inmobiliario urbano capitalino sea sancionado con tres o seis años de prisión y de seiscientos a novecientos días multa.

Al subir a tribuna, el legislador indicó que para dicho fin se propuso reformar el artículo 224 del Código Penal para el Distrito Federal, y explicó que el equipamiento urbano son: el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario urbano, destinados a prestar a la población servicios públicos, de administración pública, de educación y cultura; de comercio, de salud y asistencia; de deporte y de recreación, de traslado y de transporte y otros, para satisfacer sus necesidades y su bienestar.
Agregó que también se considera los elementos complementarios al equipamiento urbano, ya sean fijos, móviles, permanentes o temporales, ubicados en la vía pública o en espacios públicos formando parte de la imagen de la ciudad, los que, según su función, se aplican para el descanso, comunicación, información, necesidades fisiológicas, comercio, seguridad, higiene, servicio, jardinería, así como aquellos otros muebles que determinen la autoridad competente.
La sanción se aumentará hasta en una mitad de las penas previstas en este inciso cuando el bien robado o comercializado ilícitamente ponga en riesgo la vida, la seguridad o la integridad física de las personas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Aguas de la Ciudad de México, en las 16 alcaldías de la capital hay al menos 470 mil 413 pozos de visita, rejillas de piso y coladeras pluviales, aunque desde hace unos años se usa polímero reciclado los casos de robo han ido en aumento.
Sacmex detalló que el peso de una tapa de coladera puede alcanzar los 50 kilogramos, por lo que cada pieza se puede comercializar hasta en 4 mil 500 pesos, dependiendo del mercado de fierro viejo que puede ir desde 5 pesos por kilo. Tan solo en 2022, Sacmex reportó el robo de 361 pozos de visita y 187 rejillas, un total de 548 piezas, registrando un aumento del 416% en comparación con el 2018.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
