
Los ataques cibernéticos hacia las dependencias del gobierno de México no cesan, pues ahora se reportó un hackeo a una página dependiente de la Secretaría de Cultura. Lo anterior como una forma de protesta en contra de una planta de amoniaco que se pretende construir en Sinaloa.
El sitio web afectado es snic.cultura.gob.mx, que corresponde al Sistema Nacional de Información Cultural (SNIC). El responsable de este hackeo es el grupo Anonymous Internacional, quien mostró su apoyo a la tribu “Mayo-Yoreme” ante los posibles riesgos ambientales que dicha planta implicaría.
Y es que al momento de ingresar a la página, aparece un mensaje en el que se explican en cuatro breves párrafos las razones del ataque. “HACKEADO en PROTESTA”, se lee en la parte superior con letras blancas sobre un fondo negro. Arriba se aprecia el logotipo de Anonymous.
En el comunicado se menciona de manera directa a la compañía Gas y Petroquímica de Occidente, filial del consorcio suizo-alemano PROMAN, ya que sería la encargada de llevar a cabo la obra que fue anunciada desde agosto de 2019.

“Anonymous Internacional apoya a la tribu de México que lucha contra la empresa corrupta PROMAN”, se lee en la primera oración del mensaje redactado por el grupo de hackers. Asimismo, piden al presidente Andrés Manuel López Obrador apoyar a la tribu Mayo-Yoreme para que reubiquen la planta.
De acuerdo con el dictamen del Senado de la República sobre la obra, la construcción “pone en peligro la vida de las personas y violenta los derechos humanos de los pueblos originarios y de la población en general a un medio ambiente sano”, se señala en la página 10.
Ante los posibles riesgos, los hackers exigieron una pronta solución, pues advirtieron que seguirián con este tipo de acciones. “Derechos Humanos, Salud y Libertad de expresión son principios de Anonymous Internacional”, concluyeron en su mensaje, el cual también fue redactado en italiano.
La inversión total contempla mil 250 millones de dólares. Según el Director General del Proyecto de PROMAN, Arturo Moya, el amoniaco solamente se importa de Trinidad y Tobago, por lo que se busca construir una planta en Topolobampo (municipio de Ahome) que produciría 800 mil toneladas para 2022, de las cuales 500 mil serían para el mercado nacional y 300 mil para exportación.
Aunado a ello, en el dictamen se señala que la zona de construcción abarca un estero que alberga más de 100 mil aves playeras y contempla el hábitat del delfín nariz de botella. “Su operación podría afectar la reproducción de las 109 especies de peces y crustáceos, pues causaría una fuerte afectacion a larvas por vertimiento de salmueras”, se advierte.
En ese sentido, el pasado 22 de noviembre representantes de la comunidad yoreme y activistas del colectivo ¡Aquí no! se manifestaron frente a la embajada de Alemania, en la Ciudad de México, para exigir que se reubique la planta de amoniaco.
Cabe mencionar que la página del SNIC recopila información de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con el fin de planear y desarrollar políticas en material cultural.
Este caso se suma al ciberataque que sufrieron los equipos de cómputo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en octubre pasado, así como el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el grupo Guacamaya.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
