
En días pasados el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, fue criticado por la aparición de carteles a favor de la marcha del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dentro de los vagones del Metro de la CDMX y sus instalaciones.
La repentina aparición de la propaganda molestó a varios usuarios quienes solicitaron su retiro y recriminaron al gobierno y al Sistema de Transporte Colectivo (STC) de haber colocado la promoción a la marcha. Sin embargo, el sindicato del Metro negó que estos fueran consultados, por lo que terminaron retirándolos.
Y ahora volvió a ser tema de conversación debido a que en redes sociales se compartió un video en el que se puede apreciar a dos personas con el característico chaleco guinda del Gobierno capitalino pegando un cartel de la marcha con la imagen de AMLO en la pared de un domicilio.
En la propaganda colocada tanto en el metro como la que se ve en el video, se puede apreciar al primer mandatario con la mano alzada y el Zócalo capitalino. En él está la hora y el punto de encuentro de la movilización convocada por el gobierno, la cual se haría para celebrar los cuatro años gobierno de “transformación”.
Estos no cuentan con algún símbolo o logotipo del gobierno (aunque sí los colores del partido), por lo que las autoridades capitalinas podían deslindarse de que fuera propaganda realizada y colocada por ellos.
Por eso mismo destacó este nuevo video, ya que se ve a los servidores públicos colocándola en plena calle. Ahí aparecen dos personas, una terminando de pegar el cartel mientras la otra mira hacia la calle. El que está pegando la propaganda voltea varias veces por encima de su hombro para después concluir rápidamente la operación.
El usuario que subió el video a su cuenta de Twitter fue Guillermo Ruíz Tomé, concejal en la alcaldía Álvaro Obregón. Este señaló que se trataba de un acto ilegal y de desvío de recursos. “¿De donde vienen los cárteles y por qué lo está pegando gente del gob? (sic.)”, cuestionó, aunque no dio detalles sobre el lugar en el que fue tomado el video.
Hay que recordar que se trata de la marcha próxima a celebrarse el 27 de noviembre organizada por AMLO, la cual sigue causando controversias dentro de la opinión pública debido a que se dio como una respuesta a la realizada por simpatizantes del Instituto Nacional Electoral (INE) el domingo 13.

Diferentes políticos y analistas políticos han expresado su desaprobación tras acusar que el gobierno y simpatizantes de la Cuarta Transformación (4T) utilizarían recursos públicos para trasladar a un numeroso contingente a la Ciudad de México.
Igualmente fuentes en el gobierno de la CDMX indicaron a Infobae México que trabajadores de planta son presionados para asistir a la marcha, ya que pasarán lista y pedirán fotografías como prueba de su presencia en la marcha, situación que también ha sido denunciada en redes sociales.
Sin embargo, el primer mandatario ha negado que a la manifestación acudan acarreados al tener al menos un 70 por ciento de aprobación. En cambio, aseveró que las personas que acudan lo harán por su propio pie y voluntad.
“La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad, porque son millones de hombres y mujeres libres que respaldan este movimiento, no sé de dónde sacan que vamos a hacer un acto con acarreados”, señaló el jefe del ejecutivo nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
