
Recientemente en el Congreso de la Ciudad de México se aprobó de forma general y particular, el dictamen que fue enviado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el que se estable que se eleve a un rango constitucional la beca universal para todos los estudiantes de nivel básico, la cual es conocida como Mi Beca para el Bienestar.
Con 47 votos a favor por parte de la bancada del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista, 0 votos en contra y 11 abstenciones por parte del Partido Acción Nacional (PAN), el pleno del Congreso de la CDMX aprobó dicha propuesta.
Justo en el momento en que se estaba discutiendo la aprobación del dictamen, Diego Garrido, diputado del PAN, mencionó que a partir de ese momento no tenía relevancia a que partido representaba cada uno de los asistentes, ya que el programa de la beca quedaría registrado a nivel constitucional, además recalcó que no se podría utilizar como un recurso electoral.
Cabe recordar que actualmente se beneficia por medio de dicho apoyo a más de un millón 250 mil niños que están cursando el nivel básico de educación en los diferentes planteles públicos de la ciudad. Al momento de otorgarles un apoyo económico que va desde los 400 pesos y hasta los 450 pesos, según el nivel de escolaridad, se genera un impacto presupuestal de aproximadamente 5 mil 400 millones de pesos.
De tal forma que el Congreso será quien decida si la cantidad anteriormente mencionada se quedará así o si se aumentará en algún momento.
Además, se estableció que en cada uno de los ejercicios fiscales, los planteles educativos contarán con una asignación presupuestal para poder mejorar la infraestructura de los inmuebles, misma que se realizará con la participación de los padres y madres de familia.
Los votos de abstención se dieron por parte del PAN, pues tras elevarse los programas sociales educativos hasta un rango de ley, Christian Von Roehrich, coordinador de dicha bancada, indicó que su fracción había planteado a la par de que se diera a conocer la iniciativa de Sheinbaum, un proyecto que beneficiaba la niñez y la adolescencia con tres objetivos principales:
- Candados para evitar que se use de forma clientelar.
- Promover que las escuelas fueran de tiempo completo.
- Eliminar cualquier nombre de programa social dentro de la Constitución Mexicana.
De acuerdo con el testimonio de Christian, lo único que buscan es que los programas sociales no se utilicen con fines electorales, como sucedió en octubre de 2021, donde el titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX en una secundaria anunció un apoyo económico para los niños, al cual llamo “Tarjeta Claudia”, de tal forma que violó la ley, ya que realizó promoción política.
Por otro lado, a través de redes sociales la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se congratuló porque los legisladores aprobaron su iniciativa para poder garantizar becas escolares a los alumnos de nivel básico, y de que dicho derecho haya quedado estipulado dentro de la Constitución.
¿Cuánto reciben los estudiantes en CDMX con Mi Beca para el Bienestar?
- Preescolar y primaria: 500 pesos.
- Secundaria: 550 pesos.
- Centros de Atención Múltiple (CAM): 600 pesos.
El gobierno de la CDMX presupuestó un total de 5 millones de pesos para becar a estudiantes de educación básica en 2022 y 350 millones de pesos para “La Escuela Es Nuestra”, cifra que buscará aumentar en el paquete económico del siguiente año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



