
El 20 de noviembre se cumplieron 5 meses del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, El Gallo, y Joaquín César Mora, El Morita. Hasta el momento, el crimen sigue impune. Es por ello que la Compañía de Jesús en México lamentó que aún no haya justicia para los miembros de su comunidad.
Bajo este sentido, los jesuitas aseguraron que la inseguridad sigue prevaleciendo en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, lugar en el que fueron perpetrados los asesinatos. Es por ello que de manera conjunta, hicieron un llamado a los diferentes niveles de gobierno para garantizar justicia y paz en la región.
“Nos sumamos al manifiesto de la Diócesis de Tarahumara, quien ha convocado a construir ´un país donde verdaderamente reine la verdad y la justicia que nos lleven a la verdadera paz y amor´”, escribieron.
🔖#Comunicado | A cinco meses de #Cerocahui
— Compañía de Jesús en México (@Jesuitas_Mexico) November 21, 2022
Lamentamos que los asesinatos de nuestros hermanos #jesuitas Javier y Joaquín, junto a Pedro Palma sigan impunes y que la inseguridad prevalezca en la #Tarahumara.
Sin #justicia no se podrá lograr la #Paz.
🔗 https://t.co/hMpxVMihwF pic.twitter.com/2c26pt5gkW
A cinco meses de Cerocahui
El 20 de junio dos sacerdotes fueron ejecutados dentro del templo en el que predicaban. De acuerdo con lo que se ha dado a conocer del caso, los hechos se dieron luego de que un hombre entrara al recinto buscando refugio, pues era perseguido por un grupo armado que quería acribillarlo.
La iglesia ubicada en el pueblo de Cerocahui, de la Sierra Tarahumara fue el escenario de los hechos, en donde el agresor no solo mató al hombre que buscaba refugio, sino también a los sacerdotes que trataron de socorrerlo.
José Noriel Portillo Gil, alias el Chueco, —lugarteniente del Cártel de Sinaloa y supuesto líder criminal del grupo delictivo “Gente Nueva”— ha sido señalado como el responsable de estos crimenes, sin embargo, hasta el momento no ha podido ser detenido.

A penas el 2 de noviembre de este año, se dio a conocer la detención de Fernando F.C alias el Cuervo, quien era bucado desde hace más de tres años tras ser señalado como el responsable del asesinato del activistas Cruz Soto. De acuerdo con las autoridades, Fernando era un operador cercano de José Noriel Portillo.
Cabe recordar que recientemente, tras las filtraciones realizadas por Guacamaya, se dieron a conocer diversas negligencias por parte de las Fuerzas Armadas mexicanas con respecto a las actividades de El Chueco.
De acuerdo con el medio español El País, - el cual tuvo acceso a los correos confidenciales - el Ejército mexicano tenía pleno conocimiento de las actividades ilícitas y presencia criminal de Noriel Portillo desde hace por lo menos dos años antes de la tragedia en la Sierra Tarahumara (2020).
Tanto así que el capo fue incluido en una lista de objetivos prioritarios del aparato de inteligencia militar federal (aunque para le Gobierno de Chihuahua, El Chueco se había convertido en blanco principal desde la administración de Javier Corral. No obstante, destacó el portal, los operativos para dar con él no fueron retomados hasta el asesinato de los dos clérigos y un guía de turistas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
