
El PRI en el Senado de la República presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precise que el gobierno federal no tomará recursos de los fondos de ahorro para el retiro, de vivienda, los bonos de pensiones y las Siefores para direccionarlos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.
Claudia Anaya, senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria “representa un atentado en contra del ahorro de millones de familias mexicanas y pone en riesgo el futuro financiero de los hogares”.
Anaya Mota, secretaria de la Comisión de Economía del Senado, pidió que las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y Estudios Legislativos, convoquen a una reunión de trabajo con Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico) y Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, con la finalidad de que detallen qué activos financieros pretende utilizar para capitalizar el Fondo de Estabilización.

Además, propuso que en el proyecto se precise que de ninguna manera se podrán emplear los recursos de los fondos de ahorro para la vivienda, los bonos de pensión y las Siefores.
A su criterio, sostuvo que la Cámara de Diputados representaría “otorgarle al Gobierno federal una caja chica, para que pueda hacer uso de los ahorros de los mexicanos, financie sus megaproyectos e inyecte recursos a sus programas sociales”.
Es por ello que insistió en cambiar la redacción de la iniciativa, misma que podría representar un riesgo a los fondos de las pensiones de acuerdo con la oposición parlamentaria. Al respecto, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado a principios de noviembre en el que explicó en qué consiste la iniciativa, y en qué se incurre en una falta a la verdad por señalamientos como éste.

El objetivo de la reforma, de acuerdo con Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, es fortalecer al FEIP al permitir que pueda recibir ahorros derivados del servicio de la deuda o activos financieros que emite el gobierno federal o forman parte de sus activos.
De este modo, los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, Infonavit, bonos de pensiones y acciones de las Siefores no aplican para esta Ley, ya que estos recursos los amparan los fines previstos en la legislación correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de activos del gobierno federal.
Esto quiere decir que de ninguna manera la administración de la llamada Cuarta Transformación (4T) —ni ninguna otra— podrá sustraer activos de otras tesorerías o reservas del sector público, ya que únicamente aplicará los activos de la Tesorería de la Federación (Tesofe), ya que el FEIP es un fideicomiso de la Administración Pública Central a cargo de la SHCP.
“La reforma no tiene ninguna relación con el gasto público, como algunos han interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública”, se lee en lo señalado por la dependencia federal, por lo que se espera una discusión entre poderes de la unión en relación a la especificidad de dónde provendrán los recursos par el Fondo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
