
La mañana de este domingo se dio a conocer el sensible fallecimiento de Darío Ezequiel Nocamea Hernández, trompetista de La Tropa Musical de Sonora que había sido reportado como desaparecido desde los primeros días de este mes.
El lamentable deceso del músico fue anunciado a través de las redes sociales oficiales de la banda a la que pertenecía. Con un emotivo y breve mensaje, sus compañeros compartieron su cariño hacia Darío y aseguraron que su partida representa un gran vacío para ellos y la agrupación.
“GRANDE AMIGO DARIO TE EXTRAÑAREMOS TUS AMIGOS Y FAMILIARES, PERSONAS QUE TE CONOCIERON, DEJAS UN GRAN VACIO, UN TRISTE SILENCIO.... DESCANSA EN PAZ DARIO. (sic.)” fue el texto que compartió La Tropa Musical de Sonora vía Facebook.
De acuerdo con información compartida por Karla Montaño, periodista local de Sonora, Nocamea Hernández era originario de la localidad de Pitahaya, en Guaymas, y su cuerpo habría sido localizado luego de haber estado desaparecido durante un par de semanas.
Según reportaron medios con presencia en la región, el músico pertenecía a Belem, uno de los ocho pueblos yaquis que se encuentran en el territorio del estado.
Hasta el momento en que se redactó esta nota, no hay información respecto a cuáles pudieron haber sido las causas de su aparente secuestro y posterior asesinato.
Momentos después de que se hiciera público el anuncio, usuarios de redes sociales externaron su pésame y lamentaron la noticia.
“Un abrazo solidario a todos los del grupo, amigos y familiares, por la perdida de un ser querido”, “Una verdadera tristeza, una gran impotencia, un inmenso coraje y desesperación, es el sentir de muchos que lo conocimos y de alguna manera Dios permitió que en su momento nos encontráramos en este camino de la vida” y “Descansa en paz muchacho, toda una vida por delante” fueron algunas de las muestras de pena y tristeza del público.
Francisco Buitimea, un hombre que aseguró haber conocido al músico, escribió en su cuenta: “Amigo de la escuela, Dios te reciba con los brazos abiertos, fuiste un gran compañero, elevo mis oraciones por tu eterno descanso”.
La violencia en contra de la música regional de Sonora
Cabe recordar que la escena de música regional mexicana, específicamente en el estado de Sonora, ha estado de luto en repetidas ocasiones los últimos meses.
La madrugada del pasado 12 de septiembre, Jesús Armando Sonqui, también conocido como El Sonqui, fue asesinado a tiros cuando se encontraba en un puesto de comida callejera en Ciudad Obregón. El Sonqui era el representante de reconocidos artistas de la industria, tales como Alta Consigna y Panchito Arredondo.
Otro caso que generó gran conmoción en aquel estado fue el secuestro y posterior homicidio de José Antonio Cedano Bueno, músico que tenía 24 años cuando un grupo armado lo sacó de su domicilio el día 24 de septiembre.
Un día después de que la familia de José Arturo reportara la desaparición del joven, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) encontraron su cuerpo en un domicilio de la colonia Loma Linda, en Guaymas.
Aquel 25 de septiembre, además del hallazgo de la víctima, la institución de seguridad logró desmantelar a una banda que se dedicaba, precisamente, a delitos como la privación ilegal de la libertad, pues capturaron a seis personas y les decomisaron armas, una motocicleta, un dron y dos automóviles, uno de los cuales había sido robado de la casa del músico al momento de secuestrarlo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


