
A través de un comunicado publicado el lunes 21 de noviembre, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que, a raíz de las investigadores realizadas, no hay pruebas de impactos producidos por armas de fuego en los restos del vehículo aéreo que se desplomó en Aguascalientes.
La dependencia también indicó que luego de que ocurrió el accidente del vehículo propiedad del gobierno se abrió una carpeta de investigación por posible delitos indicados en los artículos 170 y 399 del Código Penal Federal.
“En estrecha colaboración con la Fiscalía de Justicia de Aguascalientes, se han realizado los peritajes en materia de aeronáutica civil, criminalística de campo, incendios, seguridad, genética, balística, así como el procesamiento del lugar de los hechos; las entrevistas con testigos y la obtención de videos del C-5 y C-4″, se pudo leer en el comunicado.
De igual manera, la FGR señaló que conforme se obtenga más información que pueda ser compartida se dará a conocer de manera inmediata.

Cabe recordar que el pasado 17 de noviembre se registró el desplome de un helicóptero perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Aguascalientes, en dicho accidente estaba el titular de la dependencia, Porfirio Sánchez Mendoza, su muerte fue confirmada por la gobernadora Tere Jiménez.
El percance ocurrió por la mañana, cuando el vehículo se encontraba realizando recorridos aéreos de vigilancia, además de Porfirio Sánchez, en la unidad iban un piloto, un capitán y dos artilleros. En el accidente no hubo sobrevivientes, en total cinco personas murieron.
A través de una conferencia realizada el pasado sábado 19 de noviembre Jesús Figueroa Ortega, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Aguascalientes informó que una hipótesis de lo ocurrido es que un grupo de aves habría provocado el accidente.

En grabaciones se pudo observar una parvada que volaba cerca de la aeronave, como se trataba de recorridos de vigilancia el helicóptero “Águila 1″ se encontraba volando a baja altura.
Tan solo un día antes, el pasado 16 de noviembre, se registró un ataque armado en Aguascalientes en el municipio El Llano. Como resultado de los hechos violentos dos personas fueron asesinadas.
Hombres armados ingresaron al inmueble que iba a ser usado como palenque en el marco de las celebraciones de la Revolución Mexicana y abrieron fuego. Para tratar de encontrar a los responsables un helicóptero sobrevoló la zona.

Además existen registros sobre la presencia tanto del Cártel de Sinaloa como del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes.
A través de una conferencia sucedida el pasado mes de octubre, Porfirio Sánchez señaló “tenemos información del Cártel Jalisco, tenemos información del Cártel Sinaloa”. Una de las razones por las que la entidad es porque colinda con Jalisco y Zacatecas, estados donde se han registrado movimientos de droga.
Además, a través de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), filtrados por el grupo de hackers Guacamaya, se dio a conocer que en la entidad gobernada por Tere Jiménez operan varios grupos delictivos.

Los delincuentes relacionados al crimen organizado siguen operando en Aguascalientes, pero procuran no hacer demasiado “ruido”, por lo que suelen pasar desapercibidos, según los informes militares.
Además los reportes del Ejército indicaron que hay varias rutas por las que se transporta la droga, tres vías terrestres condicen a entidades fronterizas reconocidas como “pasos obligados”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



