
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reprochó que el economista brasileño Ilan Goldfajn fuera electo para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en lugar del mexicano Gerardo Esquivel, decisión que calificó como “más de lo mismo”.
Este lunes 21 de noviembre, durante su tradicional conferencia de prensa, el mandatario federal criticó la elección para dirigir al BID, pues señaló, los organismos financieros mundiales siguen optando por prácticas del periodo neoliberal, ocasionando la desigualdad en América Latina.

Desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal declaró que Esquivel es un funcionario preparado y de los mejores economistas que en el pasado hicieron frente a las políticas capitalistas, señalando la desigualdad que han generado, principalmente en México.
“Es lamentable que esto siga pasando, no hay cambios y vamos a buscar opciones, desde luego consultado a Gerardo, que es un buen servidor público, preparado, de los economistas con más sensibilidad social. Creo que de los únicos que en el periodo neoliberal se atrevieron a hacer análisis sobre la desigualdad en México. Le mandamos un saludo”, manifestó.
En este sentido, el presidente López Obrador dio a conocer que se le busca un cargo en el gobierno a Gerardo Esquivel: “Vamos a explorar otras posibilidades en el propio gobierno o en representaciones de México en el extranjero”.

Cabe recordar que el pasado domingo 20 de noviembre se dio a conocer que el ex banquero central de Brasil y ex director del departamento del Hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn, ganó la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo con el apoyo del 80% de los países con derecho a voto.
A través de un comunicado, el BID explicó que la votación se llevó a cabo en una reunión celebrada en la sede del banco en Washington, con la asistencia virtual o presencial de las delegaciones.
Sin embargo, será hasta el próximo 19 de diciembre cuando el economista brasileño inicie funciones como nuevo presidente, priorizando, dijo, los siguiente temas: combatir la pobreza, el cambio climático e impulsar la inversión y financiamiento en infraestructuras para el desarrollo económico.
Tras darse a conocer la noticia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un comunicado en redes sociales criticando la elección de Goldfajn para estar al frente del BID por los próximos cinco años.
En el breve mensaje, la dependencia federal a cargo de Rogelio Ramírez de la O destacó el perfil de Gerardo Esquivel, así como agradeció el apoyo que le dieron al candidato mexicano dos países latinoamericanos.
“Se eligió la propuesta del gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos. Agradecemos el apoyo que recibió nuestro candidato Gerardo Esquivel, por dos países de Latinoamérica. Muchas gracias”, se lee en el texto.
Por su parte, el Ministerio de Economía en Brasil escribió en sus redes sociales: “Por primera vez en la historia, el BID será presidido por un brasileño. Goldfajn acaba de ser elegido con el 80% de los votos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
