
Elizabeth Jiménez, Eli, despareció el martes 15 de noviembre en la alcaldía Álvaro Obregón. Su familia la vio por última vez por la mañana de ese día, cuando ella salió de su casa rumbo a la Escuela Secundaria Número 111.
Luego de que los familiares de la adolescente se manifestaron en las inmediaciones de la escuela por dos días consecutivos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) presentó los primeros resultados de la investigación, los cuales apuntan a que se ausentó voluntariamente.
Esta versión de los hechos, rechazada por los seres queridos de la menor, fue expuesta por la fiscal Ernestina Godoy, quien informó que fueron revisados videos en los que aparece Eli caminando sola sin coerción de por medio.
Godoy puntualizó que: “En las imagénes obtenidas hasta el momento, la adolescente no se observa acompañada ninguna persona, es decir, viaja y camina libremente sin la presión física de alguien en particular”
Acorde a las grabaciones obtenidas por la Fiscalía, Elizabeth descendió del transporte escolar, en compañía de otra menor, en inmediaciones de la avenida Gustavo Díaz Ordaz y minutos después abordó, sin ninguna compañía, una unidad de transporte público sobre avenida Chicago, de la cual bajó en avenida Central.

Tras las declaraciones de la fiscal, los familiares de Eli se manifestaron fuera de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la FGJCDMX. Fue ahí que, en entrevista con La Octava, su padre rechazó la hipótesis de las autoridades.
El papá de la joven, César Cabrera, aseguró que la Fiscalía busca evadir la obligación de buscarla al argumentar que se trata de una ausencia voluntaria. Señaló:
Lía Limón, alcadesa de Álvaro Obregón, también se pronunció en contra de las declaraciones de Godoy. En redes sociales hizo un llamado a la FGJ ha cumplir con su tarea de buscar a Elizabeth sin importar las circunstancias en las que desapareció, mediante una publicación en la que expuso:

En un principio la familia de Eli señaló al conductor del transporte escolar como el principal sospechoso de su desaparición. Sin embargo, esta versión habría quedado descartada debido a que la adolescente bajó del vehículo y fue vista en aparentes buenas condiciones.
Las labores de búsqueda continúan, por lo que se pide colaboración para encontrar a Elizabeth, quien mide un metro y medio, es delgada, de tez morena clara y de cabello castaño lacio y largo. Como señas particulares tiene un lunar del lado izquierdo del mentón y una mancha café en la zona baja de la espalda.
Al momento de su desaparición llevaba puesto el uniforme, conformado por playera blanca, suéter verde y falda gris. También traía puesta una sudadera rosa claro y zapatos negros ortopédicos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
