
Pedro Infante y Andrés Soler llegaron a coincidir en varias ocasiones dentro de los sets de grabación, pero además de su pasión por la actuación, convertirse en estrellas de la Época de Oro y compartían la característica de haber nacido en el mismo día, aunque en diferente año.
El 18 de noviembre de 1898 nació Andrés Soler, uno de los mayores entre los hermanos Soler y quien tardó más en incursionar en la pantalla grande. 19 años después nació uno de los actores más importantes de la historia del cine mexicano, Pedro Infante. También el 18 de noviembre, pero de 1917 llegó al mundo el Ídolo de Guamúchil.
Además de compartir el día de su cumpleaños, también se caracterizaron por ambos ser grandes estrellas de la actuación durante la Época de Oro, por esto, inclusive llegaron a trabajar juntos en diferentes películas.
Y es que no solo Pedro fue un muy reconocido actor, sino también Soler a quien en varias ocasiones catalogaron como uno de los mejores actores de reparto en su época, la importancia de ambos los llevó a estar juntos en grandes producciones.
Fueron nueve películas en las que Infante y Andrés actuaron juntos, entre ellas destacaron No desearás la mujer de tu hijo y La oveja negra, en la que también participó Fernando Soler, Los hijos de María Morales y Un rincón cerca del cielo.
Gracias a su pasión por la actuación, ambos formaron una importante carrera no solamente en el cine, pues lograron triunfar en otros ámbitos del espectáculo.
Mientras que Pedro Infante también se convirtió en un importante cantante y hasta hoy su voz es una de las que tiene más reconocimiento a nivel nacional, Andrés Soler fue profesor de actuación y uno de los primeros defensores de los derechos de los histriones, siendo parte de los fundadores del Sindicato de Actores, hoy la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
La tercera coincidencia fue que ambos eran aficionados de coleccionar objetos. Al protagonista de Tizoc: amor indio le apasionaba comprar trenes de juguete para almacenarlos en una habitación que dedicaba solamente para eso.
Según dio a conocer la primera esposa del Ídolo del Pueblo, María Luisa León desde que Pedro inició a tener buenas ganancias siendo actor, comenzó a comprar locomotoras a escala, con las cuales jugaba y mantenía en un excelente estado. Se desconoce cuántas llegó a tener, pero fue por la cantidad que tuvo que adecuar un cuarto solo para estos juguetes.

María Luisa llegó a declarar que su esposo tenía esta colección como resultado de las precariedades con las que vivió de niño, pues Infante en su Infancia no pudo disfrutar de juguetes tan sofisticados como los trenes.
Por su parte, Andrés Soler sentía una gran pasión por coleccionar figurillas; tenía la particular afición de reunir pequeños elefantes. Él reveló en su momento que había llegado a tener más de 2 mil piezas.
El hermano de Fernando Soler también llegó a coleccionar figuras de cerámica, aunque esta era su segundo pasatiempo.

Entre otras coincidencias entre los dos actores fue su cercana amistad con Jorge Negrete. Por diferentes razones, ambos conocieron al Charro Cantor gracias a la actuación: Pedro por pedirle ayuda para incursionar en el cine y Andrés por sumarse a la causa por los derechos de los actores.
Aunque Andrés Soler y Pedro Infante llegaron a ser personas muy diferentes, sus coincidencias los llevaron a ser buenos compañeros de set.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
