
Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), acudió ante la comisión de Educación en el Senado de la República a comparecer como parte del análisis del 4° Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde destacó que el reto para la educación en México es recobrar el buen nivel académico después de la pandemia.
La secretaria de Educación señaló que que durante la emergencia sanitaria que trajo consigo el COVID-19 surgieron nuevos procesos educativos gracias a la voluntad de las y los maestros, esto para mantener el derecho a la educación de las y los alumnos aún a pesar de la mayor parálisis social que ha tenido México en su historia.
Al respecto, destacó dos puntos, el primero de ellos fue la excelente actuación del personal docente y administrativo de los profesionales de la educación y, al mismo tiempo, reconoció las tareas que se deben de implementar para, no sólo asegurar la educación de las y los alumnos, sino que ésta sea de calidad en todos los puntos de la república: “refrendamos nuestro compromiso: no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”.

Cabe recordar que desde que el presidente López Obrador rindió protesta como el nuevo jefe del ejecutivo federal, la SEP ha tenido tres titulares, quienes se vieron envueltos en retos diferentes por la llegada del nuevo coronavirus a México en febrero de 2020.
Primero estuvo Esteban Moctezuma Barragán (1 de diciembre de 2018-15 de febrero de 2021), quien, junto con las secretarías de Salud y de Trabajo implementaron de manera emergente el plan Quédate en Casa, como parte del Programa Nacional de Sana Distancia, con el cual se restringió la movilidad humana al máximo y, en materia educativa, representó el cierre de todos los planteles educativos de nivel básico, medio superior y superior hasta nuevo aviso.
Después, fue el turno de Delfina Gómez Álvarez (16 de febrero de 2021-1 de septiembre de 2022), a quien le tocó el reto de iniciar la reactivación de actividades dentro de los planteles, esto tras el éxito que representó la vacunación a nivel federal, por lo que dio inicio a una reactivación híbrida donde los alumnos transitaron de un modelo virtual al presencial.

Ahora, con Ramírez Amaya, el reto es restablecer el nivel educativo de todas y todos los alumnos, esto ante el probable rezago que se presentó durante las clases a distancia, pues el acceso a las tecnologías de la educación fue un factor determinante para poder recibir clase, esto aún a pesar de que el programa de estudios estaba basado en los libros de texto gratuito.
La secretaria indicó que la campaña “Vamos Todas y Todos por la Educación” se implementó con el fin de reforzar los aprendizajes e incentivar el regreso a las aulas de educación básica de quienes, por diversas causas, las abandonaron. Para resolver este aliciente, se flexibilizaron fechas de inscripción y de evaluación, además de otorgar becas e insumos escolares como uniformes y útiles.
Al respecto, Leticia Ramírez puntualizó que la repartición de recursos ha beneficiado a casi 11 millones de estudiantes de educación básica, media superior y superior, con un presupuesto de casi 74 mil millones de pesos.
Asimismo, señaló lo importante de reconocer a las maestras y maestros de la SEP, por lo que existe una campaña de reconocimiento a sus derechos como trabajadores esenciales, desarrollo profesional e incremento salarial, por lo que se basificaron a más de 650 mil profesores y se les incrementó el 7.5% de su paga.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



