
Dos líderes de Los Zetas fueron sentenciados a 40 años de prisión en la Corte del Distrito Este de Texas, en Estados Unidos, por delitos relacionados al narcotráfico y lavado de dinero. Se trata de José María Guizar-Valencia, alias Carlitos y/o Z-43, así como Francisco Hernández García, alias “Panchillo” y/o El 2000.
Guizar-Valencia es originario de Tulare, California, y junto a Omar Treviño Morales, alias Z-42 fue uno de los principales líderes del cártel. El Z-43 se habría encargado de tres tareas principalmente, según informes de inteligencia estadounidenses: supervisar la distribución de drogas, el tráfico de armamento y el contrabando de dinero.
Fue gracias a las operaciones de Guizar en Guatemala que Los Zetas lograron importar toneladas de cocaína desde países de Centroamérica al territorio mexicano, la cual posteriormente era distribuida en Estados Unidos, pasando por el estado de Coahuila. Los millones de dólares que se obtenían por la venta de droga los destinaba para adquirir armas de fuego en el país vecino.
Además de coordinar los envíos de cocaína, El Z-43 supervisaba a otros miembros de alto rango del cártel en Guatemala: William De Jesús Torres Solorzano, alias “Comandante W”, y Horst Walther Overdick Mejía. El primero también fue sentenciado a 40 años de prisión en octubre de 2022.

Tras la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, fundador de Los Zetas, y el arresto de Migue Ángel Treviño Morales, alias “Z-40″ (hermano de Z-42), Guizar-Valencia cobró mayor relevancia dentro de la organización criminal. Sin embargo, el 20 de diciembre de 2021 se declaró culpable de distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína y lavar dinero, por lo que el juez de distrito Richard A. Schell le dictó 480 meses en una prisión federal.
Por su parte, Hernández García es oriundo de San Luis Potosí y, al igual que Guizar-Valencia, estuvo involucrado en actividades de narcotráfico desde 2007 hasta 2014, según informes de inteligencia de Estados Unidos. Debido a sus operaciones, El Panchillo fue incluido en la lista de los más buscados por el Gobierno Federal en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón.
A pesar de que el Departamento de Estado de EEUU lo identifica como líder de Los Zetas, se presume que El Panchillo comenzó en el negocio criminal cuando se hizo escolta de Arturo Beltrán Leyva (del cártel de Los Beltrán Leyva).
Hernández García se declaró culpable el 20 de diciembre de 2021 por distribuir cocaína y estar relacionado en actividades de lavado de dinero, por lo que también recibión 480 meses de prisión federal el pasado 15 de noviembre por el juez Richard A. Schell.

En julio del año en curso, las autoridades mexicanas asestaron otro golpe a la delincuencia organizada, pues se logró la captura de Enrique “N”, alias El Samo o El Sambo, integrante del grupo criminal “Los Números” y hermano de El Panchillo.
A pesar de que El Sambo fue detenido en Guanajuato, personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de Sonora se trasladó a dicho estado para cumplimentr el mandato judicial. Una vez asegurado, fue trasladado a Hermosillo en avión.
Esa no era la primera vez que Enrique “N” era caputardo, pues en agosto de 2014 también fue aprehendido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Se le relaciona con delitos de homicidio, robo con violencia y contra funcionarios públicos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
