
Sin duda alguna, la serie de El Chavo del 8 ha sido una de las producciones mexicanas más exitosas, no solo en el país, sino a nivel internacional. Y es que este programa, creado por Roberto Gómez Bolaños, conocido como “Chespirito”, tuvo un rotundo éxito en países como Argentina y Brasil, entre muchos otros.
Gómez Bolaños interpretaba al Chavo del 8, un niño de 8 años que era huérfano y vivía dentro de un barril en una vecindad en donde cada uno de los vecinos tenían una particularidad. Don Ramón, Doña Florinda, Quico, Doña Cleotilde, también conocida como La Bruja del 71, Paty y su tía, y Jaimito el cartero, un señor que siempre quería evitar la fatiga, fueron algunos de los personajes que llegaron a aparecer en la serie, que ha hecho reír a varias generaciones.
Jaimito el Cartero en la serie, en realidad se llamaba Jaime Garabito y fue interpretado por el actor Raúl Chato Padilla. A él lo caracterizaba su traje gris, así como un pañuelo del mismo color que tenía en el cuello; sus lentes; su bigote; su caminar calmado y una bicicleta, además del bolso donde guardaba las cartas que entregaba y la frase de “quiero evitar la fatiga”.
Jaimito tuvo su primera aparición en la serie en 1973. Otra de sus características frases la lanzaba cuando decía que era de un pueblito llamado Tangamandapio, pues decía que era “mi pueblo natal, un hermoso pueblito con crepúsculos arrebolados...”, pero nunca la terminaba, pues antes de eso alguien llegaba y lo interrumpía.

Muchos actores trabajaron de la mano de Gómez Bolaños varios años más, sin embargo, algunos otros decidieron seguir un camino individual y trabajar por su propia cuenta. En este sentido, Raúl El Chato Padilla personificó al licenciado Raúl Morales, en una serie llamada Los Caquitos, cuyo director y protagonista era el mismo Chespirito.
Un dato que pocas personas conocen es la manera y el momento en el que Jaimito el Cartero murió. Y es que él falleció en plenas grabaciones. Según diversos medios, el mismo Gómez Bolaños encontró muerto a Padilla en su apartamento de la icónica vecindad.
“Después de grabar lo estuve esperando en la escalera para demostrarle que yo también podía brincar desde el quinto escalón. Pero no bajaba. Entonces subí para ver si le pasaba algo y ya estaba muerto. Se evitó la fatiga para siempre” declaró el propio Gómez Bolaños en su libro autobiográfico “Sin querer queriendo”.
La muerte de Jaimito el Cartero se atribuyó a la diabetes que padecía, la cual le generó un paro cardiaco en pleno set de grabación. “Tenía los ojitos cerrados, como si nomás estuviera durmiendo. Hasta parecía que estaba soñando algo bonito, tenía cara de estar contento”, escribió en su libro el propio Gómez Bolaños.

El Chavo concluyó en su texto que “pero no puede ser, porque ni modo que le diera gusto morirse. O quién sabe, porque Jaimito siempre decía que quería evitar la fatiga, o sea que ya evitó la fatiga para siempre”. Raúl El Chato Padilla murió el 3 de febrero de 1994 a los 75 años.
Sin embargo, él no ha sido el único integrante del elenco de La Vecindad del Chavo que ya partieron de este mundo. Y es que la mayoría de los actores que pertenecieron a esta exitosa serie, ya fallecieron. Por ejemplo, Ramón Valdés, quien en la serie le daba vida a Don Ramón, murió en 1988 en el Hospital de Santa Elena, a los 64 años de edad.
El motivo de su muerte fue por cáncer de estomago, que le fue detectado a principios de los años 80´s. Dicha enfermedad, se cuenta, le dio por la fuerte adicción que tenía al tabaco, pues incluso mientras grababa los capítulos de La Vecindad del Chavo, se le veía fumando.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
