
La segunda Copa del Mundo organizada en México es una de las ediciones con más páginas históricas escritas. Para conmemorarla, en su libro El 86, el año en que México cambió al mundo, Francisco Javier González recordó cómo las peripecias que estuvieron a punto de impedir su realización, así como la inmortalización de jugadores de la talla de Manuel Negrete y Diego Armando Maradona marcaron para siempre su carrera como periodista.
En entrevista con Infobae México, el director de Consejo Editorial de TUDN dio detalles acerca de su experiencia como reportero de aquel mundial. De igual forma, destacó la importancia documental que tiene el libro como vehículo de la historia para acercar a las nuevas generaciones a uno de los eventos deportivos más importantes.
“Creo que el Mundial del 86 fue tan bueno, emocional y cálido que valía la pena rescatar varias de esas historias para ponerlas en un libro. Esa es mi intención, un libro en la que se combina una parte autobiográfica, porque es una crónica escrita en primera persona, se mezcla el evento deportivo con el evento social, económico de México y del resto del mundo en un año en que todo estaba empezando a cambiar”, declaró a Infobae México.
México no figuraba en el panorama cuando, en 1974, la FIFA otorgó a Colombia la sede para la organización de la Copa en 1986. A la larga, la inusual anticipación de 12 años jugó en contra de la nación sudamericana que abdicó de la posibilidad de organizarlo. Fue ahí cuando Emilio Azcárraga Milmo y sus colaboradores más cercanos echaron a andar un plan emergente para vencer al contundente candidato Estados Unidos y traer la copa al país.

Al igual que sucedió a los colombianos, México tuvo que luchar contra obstáculos, tan diversos como complicados, para no renunciar al sueño de la afición y las empresas. La conformación de un plantel anfitrión que no repitiera los fracasos de los mundiales anteriores y hasta la lucha contra los estragos del terremoto más violento que ha padecido la capital fueron los principales retos.
✂️ Manuel Negrete's outrageous scissor-kick was later voted the best goal in World Cup history. It was done at the @EstadioAzteca, in front of 115,000, sparking indescribable scenes in the stadium & on the streets as Mexico marched into the quarter-finals 🇲🇽
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) April 13, 2021
📸 #WorldCup Moments pic.twitter.com/8F7muTsrct
Pese a ello, el México 86 logró convertirse en un parteaguas. La innovación fue su sinónimo, pues aparecieron nuevas dinámicas como patrocinios específicos, una ambiciosa red de telecomunicaciones para llevar la señal en vivo a otros lugares del mundo, entre otras que comenzaron a implementarse y mantuvieron vigencia en las Copas del Mundo venideras.
¿Qué anécdotas se relatan en “El 86, el año en que México cambió al mundo”?
El libro escrito por Francisco Javier cuenta con variadas anécdotas, tanto deportivas como no deportivas, que brindan un panorama global en torno a cómo se vivió el Mundial. Si bien el protagonista fue el plantel dirigido por Bora Milutinovic, el combinado argentino y su entrenador Carlos Bilardo, a quien González pudo seguir desde que era director técnico de Colombia, también gozaron de un acercamiento más íntimo.
“Me impresionó México y Argentina y esa cercanía que tuve con Bilardo desde antes de que fuera técnico de la Selección de Argentina. Verlo celebrar así es ver a un ser humano. El futbol es una buena razón para contar historias humanas. Ves a un tipo que se libera de una carga tremenda que tenía en la espalda (...) le bastó con ese gran abrazo con Diego Armando Maradona que se funde y luego deja que los demás festejen”, dijo.
Otras de las historias que quedaron enmarcadas en el libro editado por Grupo Planeta fueron dos goles icónicos. El más bello de la historia anotado por Manuel Negrete ante Bulgaria, así como el de Maradona contra Inglaterra donde, en declaraciones del propio Diego, intervino la mano de Dios, ambos inmortalizados también en el libro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
