
Entre choferes equivocados y múltiples versiones que poco a poco se han dado a conocer, el caso de Lidia Gabriela ha dado múltiples giros que han obstaculizado el acceso a la justicia para sus familiares y amigos que se han tenido que enfrentar a su trágico deceso.
Pese a ello, gracias a las diligencias que ha realizado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) se logró cumplimentar una orden de aprehensión y la vinculación a proceso en contra de Pedro “N” quien ha sido identificado como el chófer del taxi desde el cual la joven de 23 años cayó y se golpeó la cabeza.
Del mismo modo, la dependencia que encabeza la fiscal Ernestina Godoy desmintió que Lidia Gabriela haya tomado la decisión de lanzarse del vehículo en movimiento como en un inicio se había especulado, sino que su caída fue el resultado del brusco cambio de carril al de alta velocidad que Pedro “N” realizó luego de que la joven se asomara por la ventana de la unidad para solicitar ayuda.

De acuerdo con la versión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), el 1 de noviembre Pedro “N” conducía un taxi de alquiler, el cual fue abordado por Lidia Gabriela en la colonia Constitución de 1917 de la Alcaldía Iztapalapa.
Tras un rato de trayecto, el cambio de ruta alertó a la joven de 23 años por lo que ella sacó medio cuerpo por la ventanilla para pedir ayuda “pero él posiblemente se cambió de carril de alta velocidad, por lo que cayó del vehículo sobre el asfalto”.
Las lesiones que la caída le provocó a la joven fueron las causantes de su trágico deceso, por lo que la dependencia que encabeza Ernestina Godoy activó el protocolo de feminicidio.
Así fue la detención de Pedro “N”

El lunes 14 de noviembre, a más de diez días del deceso de la joven, agentes de la Policía de Investigación (PDI) capturaron a un hombre identificado como Pedro “N” por presuntamente estar involucrado en el feminicidio de Lidia Gabriela.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), Pedro “N” es quien presuntamente iba manejando el taxi que abordó la joven de 23 años antes de que una trágica caída le provocara la muerte.
Tras obtener datos de prueba suficientes respecto a su probable participación en el feminicidio, la Fiscalía Especializada solicitó y obtuvo la orden de aprehensión por parte de un juez de control. Según especificó la institución, Pedro “N” fue localizado y detenido en las calles de la colonia Doctores, de la alcaldía Cuauhtémoc. Luego de ser capturado, el presunto feminicida fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Fue en dicho centro de reclusión en donde un juez de control vinculó a proceso a Pedro “N”, determinando cuatro meses para la investigación complementaria por el delito de feminicidio con dolo eventual, periodo en el que él ahora detenido permanecerá en prisión preventiva oficiosa.
Adicionalmente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) se comprometió a brindar el apoyo y los recursos necesarios tanto para la hermana como la madre de Lidia Gabriela viajaran a la capital mexicana desde su sitio de origen en Tampico, Tamaulipas.
Cabe mencionar que anteriormente, ya se había aprehendido a dos personas más por el feminicidio de Lidia Gabriela. El conductor ahora vinculado a proceso supuestamente es hijo de Fernando “N”, uno de los sujetos detenidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
