
La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó sobre la penalización económica e inhabilitación por 10 años de tres ex funcionarios de la Aduana de Matamoros, Tamaulipas, por “conductas omisas” en relación al paso ilegal de pipas con diesel. Acto que fue realizado durante la administración del ahora ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, del Partido Acción Nacional (PAN).
Este martes 15 de noviembre, la secretaría a cargo de Roberto Salcedo Aquino informó que el Órgano Interno de Control (OIC) remitió al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) un expediente de investigación en el que se presumía la falta administrativa de tres personas ex servidoras públicas, por lo cual se aplicó la inhabilitación del servicio público y una multa de un millón 990 mil 043 pesos.
De acuerdo con lo señalado por la SFP, en junio de 2022, el TFJA resolvió imponer la sanción por conductas omisas de las tres personas que estaban adscritas a la Aduana de Matamoros, ya que permitieron el ingreso de pipas con diesel sin la documentación que acreditara su internación legal, además de que no activaron el semáforo automatizado de revisión.

La sentencia promovida por la Función Pública señala que las conductas señaladas por parte de los ex funcionarios ocasionaron un perjuicio económico al erario federal, por lo que se estableció que los responsables de dicho acto deban de cubrir el daño y, para tal propósito, se determinó el pago de la indemnización señalada vía crédito fiscal.
Para especificar el proceso de investigación a la opinión pública, la secretaría puntualizó que fue en julio de 2020 que una denuncia presentara por el OIC ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevara a una investigación que recayó sobre las personas ahora sancionadas.
Sin embargo, se reiteró que, como parte del debido proceso en una situación de esta naturaleza, los interpelados por la multa y suspensión aún pueden interponer los medios de impugnación que les reconoce la ley para salvaguardar sus derechos.

Por otro lado, el ISSSTE y el Servicio de Protección Federal (SPF) suscribieron un acuerdo de colaboración para aumentar la seguridad en las instalaciones, esto porque el órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ampliará la cobertura de custodia en diversos inmuebles relacionados a esta institución.
Pedro Zenteno, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), puntualizó que con la firma del convenio beneficiará a 114 unidades médicas, entre las que se encuentran el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, 27 hospitales generales, 14 hospitales regionales y 72 clínicas hospitales, donde se atiende a un número importante de derechohabientes con una alta demanda médica.
Por su cuenta, Luis Wertman, comisionado del SPF, dijo que con esto cumple con las instrucciones de la secretaria de aumentar el estado de fuerza hasta lograr resguardar la totalidad de las instalaciones del sector salud.
“La coordinación entre el Instituto y el Servicio de Protección Federal es permanente y eficaz, lo que hace que la seguridad aumente con rapidez en cada una de las instalaciones”, dijo durante la celebración del acuerdo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
