
El Pleno del Senado de la República aprobó exhortar a la Secretaría de Salud y al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a que continúen suministrando los medicamentos e insumos suficientes para los tratamientos de la población con padecimientos oncológicos (cáncer) y, en general, que emitan un informe sobre la actual situación de abasto de medicamentos.
También se exhortó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a cargo de Rosario Piedra Ibarra, a que informe a la Cámara alta sobre las quejas por falta de medicamentos oncológicos para pacientes infantiles y adultos presentadas ante dicho organismo y cuál es el estatus de dichas quejas, atendiendo lo correspondiente a la protección de datos personales.
Se trató de un dictamen con punto de acuerdo de la Comisión de Salud, de cinco en total, para tratar el abasto y suministro de los medicamentos e insumos suficientes a la población con padecimientos oncológicos.

La senadora del PAN, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, señaló que el desorden en que se encuentra la adquisición y distribución de medicamentos y de ello mencionó la escasez de medicinas oncológicas en hospitales de Oaxaca.
Razón por la que solicitó al Ejecutivo Federal que atienda esa situación y “se preocupe” por la salud de las y los niños con cáncer del país.
La legisladora panista también mencionó el caso de la caducidad de medicamentos y vacunas que se registraron en el ISSSTE, lo cual ya cobró la vida de personas y por esa razón solicitó al Gobierno Federal la renuncia del titular de ese Instituto.
En votación económica fueron aprobados los cinco dictámenes con puntos de acuerdo de la Comisión de Salud, y se ordenó su comunicación.
Secretario de Salud garantizó en agosto abasto de medicamentos

El 28 de agosto pasado, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela se reunió en Palacio Nacional con padres y madres de niñas y niños diagnosticados con diferentes tipos de cáncer, así como pacientes adultos, donde garantizó el abasto de medicamentos oncológicos y quimioterapias para el resto del año.
Alcocer Varela afirmó que el suministro de medicamentos para 2024 está en camino, y adelantó que se dará continuidad al Registro Nacional de Cáncer, en el que estarán incluidos todos los grupos de edad y los tipos de cáncer que afectan a la población mexicana.
El secretario de Salud dijo a las familias de las personas que padecen algún tipo de cáncer: “Conozco sus sentimientos de dolor en lo personal y la fatiga de su ánimo. Les reitero que se lucha por un mismo fin y reitero nuestro interés por atender las necesidades”.

En tanto, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) Alejandro Svarch Pérez, resaltó que todos los medicamentos son seguros y están elaborados con la más alta calidad, seguridad y eficacia. Esta instancia reguladora realiza un proceso de inspección antes de ser autorizados y distribuidos en las instituciones del sector Salud.
Ese mismo fin de semana, familiares de niños con cáncer se reunieron con el funcionario federal, luego de participar en una marcha para protestar contra el escasez de medicamentos. Acompañados de activistas y ciudadanos, realizaron una marcha pacífica por las calles de la Ciudad de México para exigir el fin del desabasto de medicamentos pediátrico-oncológicos, el cual suma más de cuatro años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
