
La ONG, Causa Común, recientemente actualizó su informe sobre “Atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”. En él se encontró que en lo que va de enero a octubre de este 2022, 5 mil 281 casos de extrema violencia fueron registrados en el país, de las cuales un total de 9 mil 091 personas fueron víctimas.
Con este número, México mantiene su promedio diario de 17 atrocidades registradas día a día en 2022.
Y es que dentro de estos actos de extrema violencia, atalogados como “atrocidades” por Causa Común, incluyen en sus conteos: tortura; mutilación, descuatizamientos y destrucción de cádaveres; asesinto de mujeres con estrema crueldad; masacre; actos violentes contra la autoridad y asesinato de menores entre otros 15 actos más, siendo los anteriormente mencinados los de mayor recurrencia.
De enero a octubre, mil 512 actos de tortura fueron registrados, a esto se suman 710 casos de mutilación, descuatizamientos y destrucción de cádaveres, 662 asesinatos de mujeres con estrema crueldad y al menos 433 masacres. En tanto, actos violentos contra la autoridad tiene un total de 318. Asimismo, 308 casos de asesinatos de niñas, niños y adolescentes fueron documentados.
Cabe recordar que estos datos están basados en un seguimiento a medios, del cual 4 mil 516 notas periodistas fueron analizadas.
De acuerdo con los registros a nivel estatal, las entidades en donde se registraron más noticias de atrocidades fueron Baja California, con al menos 443; seguido por Guanajuato, con 402; Michoacán, con 333; Morelos, con 292; y Estado de México, con al menos 209. Con esta atulización se retira a Veracruz del primer lugar como el estado en donde se registraron más “atorcidades”, posición que ocupó un mes antes.

Las entidades con el menor número de noticias sobre atrocidades fueron: Coahuila, con al menos 24; Querétaro, con 31; Aguascalientes, con 34; Baja California Sur, con 36 y Tamaulipas, con al menos 39.
Hasta el momento, mayo ha sido el mes con mayor número de atrocidades. En promedio se registraron al menos 17 actos de extrema violencia cada día en el periodo analizado durante 2022, siendo mayo el mes con mayor número de este tipo de hechos.
Octubre, otro mes violento
En un recuento de hechos, Causa Común retomó algunos de las “atrocidades” ocurridas en el décimo mes del año que ejemplifican los números registrados:
El 5 de octubre, asesinaron a 20 personas entre ellas el presidente municipal de San Miguel Totolapan, Guerrero. Posteriormente, el día 11 en encontró un cadáver calcinado al interior de la cajuela de un vehículo, en Tijuana, Baja California. 24 horas después, encontraron los restos óseos de seis personas en Huaniqueo, en La Piedad, Michoacán.

El 13 de octubre fue asesinada la ex fiscal especial de homicidios de mujeres y ex precandidata a diputada Suly Ponce, en Ciudad Juárez, Chihuahua, apenas pasaron dos días tra el hecho , se encontró una cabeza humana en el interior de una hielera, en Acapulco, Guerrero.
El 19 de octubre, fueron rescatados 112 migrantes que se encontraban secuestrados en Monterrey,Nuevo León. El 25 de octubre, asesinaron a un padre y a sus tres hijas al interior de su domicilio en San Francisco del Rincón, Guanajuato.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
