
La distribución del aguinaldo es un tema que al sector burocrático en nuestro país comienza a interesar durante el último bimestre de cada año. En este 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó que desde el lunes 14 de noviembre puede ser otorgada esta prestación a las y los empleados del estado.
Es decir, ya fue adelantado el aguinaldo para este sector, con el objetivo de que participen en el evento de compras y ventas del Buen Fin.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció en el documento emitido que deberá entregarse el aguinaldo a las siguientes personas:
- Las y los servidores públicos; y personal operativo de confianza de las dependencias federales y de las entidades.
- Trabajadores de enlace y de mando de las dependencias federales y entidades; y el personal del Servicio Exterior Mexicano que se mantenga en funciones dentro del territorio nacional.
- Empleados del Servicio Exterior Mexicano y asimilado a este que se encuentre en funciones en las representaciones de México en el extranjero; personal militar en activo.
- Personas físicas contratadas para prestar sus servicios profesionales bajo el régimen de honorarios que prestan sus servicios a las dependencias y entidades y al Servicio Exterior Mexicano.
- Personas que reciban haberes de retiro, pensión militar, pensión civil, pensión de gracia o los deudos de esas personas a quienes se les haya otorgado una pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o con cargo al erario federal, quienes recibirán la gratificación correspondiente a cada concepto al que tengan derecho.
Asimismo, se indica en el documento que las dependencias y entidades están obligadas a entregar la parte proporcional del aguinaldo que corresponda, en los casos en que las y los trabajadores hayan prestado sus servicios durante el año de 2022, por un periodo menor a un año.
Las población que son empleados del estado y que no tienen derecho al aguinaldo son las siguientes: las personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales conforme al Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal. Y también el personal a que se refieren los convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.
¿Cuál es el plazo máximo para recibir el aguinaldo?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) apunta que todo trabajador tiene derecho a esta prestación, y debe otorgarse cada año antes del 20 de diciembre. En caso de que se trate de un extrabajador, se pagará en la fecha de la terminación de la relación laboral.
Por lo que, cualquier ciudadano que ingresa a nómina tiene derecho al aguinaldo, así como aquellos que laboren con relación a los de sueldos asimilados. Es un beneficio para todas y todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros.
¿Cuál es el salario que se deberá considerar para el pago del aguinaldo?
De acuerdo con la Profedet, el sueldo que deberá tomarse en cuenta es el salario que ordinariamente perciben los trabajadores por un día laborado (salario base), y que reciben al momento en que deba pagarse esta prestación.
Por lo que, los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a 15 días de salario, por lo menos. Si no laboró el año completo, entonces tendrá derecho a que se le pague la parte proporcional, de acuerdo al tiempo trabajado durante el año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
