
A pesar de arremeter contra José Woldenberg por encabezar la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) que se realizará el próximo 13 de noviembre en la Ciudad de México, en 1996 el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo de acuerdo para que éste fuera el titular del recién creado organismo electoral.
Así lo recordó este viernes el ex presidente panista Felipe Calderón (2006-2012) a través de su cuenta de Twitter, donde expuso que en aquel momento AMLO participó en el proceso de dicho nombramiento cuando era presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“López Obrador sustituyó a Porfirio Muñoz Ledo, pero alcanzó a participar, ya como presidente del PRD, en el proceso de consenso de Woldenberg. Recuerdo de esos primeros consejeros a Alonso Lujambio y Juan Molinar, ambos brillantes, quienes por desgracia murieron muy jóvenes”, escribió Calderón.
En 1996 éramos presidentes: Zedillo de México, Oñate del PRI, MuñozLedo del PRD y yo del PAN. Me tocó negociar y acordar la reforma electoral que creó al IFE (@inemexico) integrado por ciudadanos independientes del gobierno. Consensamos integrantes y a José Woldenberg presidente.
— Felipe Calderón 🇺🇦 (@FelipeCalderon) November 11, 2022
Esto como una respuesta indirecta al polémico tweet del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, quien publicó el 10 de noviembre que Woldenberg fue impuesto en el IFE por el entonces presidente priista Ernesto Zedillo.
Durante su conferencia matutina desde Mérida, Yucatán, López Obrador no se dijo sorprendido de que Woldenberg sea el único orador de dicha marcha, pues afirmó que es el “maestro político” de Lorenzo Córdova, actual consejero presidente del INE.
Justificó su propuesta porque “se gasta mucho en la organización de las elecciones”.

Sin embargo, varios analistas han señalado que la propuesta causa polémica debido a que propone que el Poder Ejecutivo vuelva a tener incidencia en la conformación de los responsables de organizar elecciones, tal y como sucedía antes de la década de los 90, cuando gobernaba un solo partido.
Cabe mencionar que la marcha iniciará a las 10:30 horas en el Ángel de la Independencia y partirá rumbo al Monumento de La Revolución. Los organizadores han confirmado que se llevarán movilizaciones en las siguientes ciudades:
- Ciudad de México
- Cancún, Quintana Roo
- Chihuahua, Chihuahua
- León, Guanajuato
- Monterrey, Nuevo León
- Puebla, Puebla
- San Luis Potosí, San Luis Potosí
- Guadalajara, Jalisco
- Mérida, Yucatán
- Morelia, Michoacán
- Querétaro, Querétaro
- Xalapa, Veracruz.

El pasado 7 de noviembre AMLO calificó de “hipócritas” y “clasistas” a quienes están en contra de su iniciativa de reforma electoral.
Sin embargo, en los últimos días ha sumado adjetivos en contra de los participantes: “Rateros”, “corruptazos”, “racistas”, “lambiscones” y “cretinos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
