
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se posicionó respecto a las recientes actividades reportadas de grupos neonazis en México.
Esto luego de que el medio El País reportara el pasado 07 de noviembre la celebración de un concierto clandestino impulsado por un grupo de ideología neofascista.
El evento se llevo a cabo en la Ciudad de México, a finales de octubre de este año, en él participaron al rededor de 300 personas, mismas que corearon consignas de odio y realizaron apología del nazismo con retratos del dictador Adolf Hitler.
Al respecto, la ONU-DH emitió este mañana del 10 de octubre un mensaje vía redes sociales en el que rechazó toda manifestación de odio.
“La ONU-DH rechaza categóricamente toda manifestación de odio, supremacismo y formas conexas de intolerancia, así como de incitación a la violencia, la discriminación y la hostilidad”, se lee en su cuenta oficial de Twitter.
Bajo este sentido, el organismo aseveró que el respeto a los derechos humanos y la convivencia pacífica “se basa en el reconocimiento a la dignidad intrínseca de todos los seres humanos, la vigencia de los valores democráticos y la protección del derecho a la igualdad”.

Esto luego de que el medio El País reportará el pasado 07 de noviembre, la celebración de un concierto clandestino impulsado por un grupo de ideología neofascista.
Y es que, gracias a la investigación especial realizada por El País, se filtró un video que dio cuenta de los hechos. Cabezas rapadas, tatuajes de la suástica, y música con mensajes de odio revistieron el ambiente de un punto clandestino de la colonia Santa María la Ribera.
Según lo señalado por el medio, al escenario subieron las bandas mexicanas SunCity Skins, Last Chance y Royal Aces Convicted.
Con canciones de tinte nacionalista, y otras más con versos como: “Putos maricones que ensucian mi ciudad, ¡cuélgenlos y quémenlos!”, las tres centenas de participantes cantaron y bailaron, inclusive acompañaron las participaciones con el saludo nazi “Sieg Heil”.
Apenas el día de ayer (09 de noviembre), la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, condenó la relización del concierto. En este sentido, solicitó que se revise, en términos del Código Penal, lo que implica la relizacion de este tipo de eventos.

“El nazismo, el fascismo, hay que condenarlo y no aceptamos este tipo de expresiones”, asegurando así que los organizadores del evento no contaban con permiso para su relización.
Cabe agregar que de acuerdo con los reportes, aún se tenía contemplada la presentación de tres conciertos más, por lo que Sheinbaum Pardo agregó que las autoridades estarían pendientes de ello, subrayando que el gobierno local no aceptaría este tipo de actos.
En tanto, el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres, advirtió: “no vamos a permitir que se reproduzca una ideología de violencia, exterminio, intolerancia absoluta y racismo en nuestra ciudad”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



