
A tres días de que se lleve a cabo la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) en varias ciudades del país, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel, aseguró este jueves que son más los que participarán en la movilización que quienes conforman la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).
En entrevista con varios medios de comunicación, el también presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados señaló que en cuestión de cifras marcharán más ciudadanos en contra de la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que los que votaron en las pasadas elecciones intermedias por Morena, Partido del Trabajo (PT) y del Partido Encuentro Solidario (PES).
“Si a los números nos vamos, la oposición en pleno que vamos a marchar este próximo domingo, obtuvimos en la elección federal pasada, la del año 2021, 23 millones de votos, en tanto que la coalición encabezada por Morena obtuvo 21 millones de votos”, explicó.

En cuanto a las descalificaciones que lanzó AMLO contra los participantes de la marcha, entre ellos los ex presidentes panistas Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), dijo que en la protesta no solo habrá personajes políticos y empresarios, sino de otros sectores del pueblo.
Finalmente, aprovechó para recordarle al presidente que su concepto de oligarquía es muy diferente a la del libro sobre la política escrito por Aristóteles.
El pasado 7 de noviembre durante su conferencia matutina, AMLO calificó de “hipócritas” y “clasistas” a quienes están en contra de su iniciativa de reforma electoral.

Sin embargo, en los últimos días ha sumado adjetivos en contra de los participantes: “Rateros”, “corruptazos”, “racistas”, “lambiscones” y “cretinos”.
“Qué creen que la gente no se da cuenta que pueden engañar a la gente, cómo estos intelectuales orgánicos que avalaron el fraude electoral con publicaciones, con manifiestos, en el 2006 ahora se disfrazan de demócratas. No, no, eso sí es una vergüenza, es un acto de cretinismo”, dijo este jueves.
La propuesta de AMLO ha causado polémica en redes sociales, debido a que propone que el Poder Ejecutivo vuelva a tener incidencia en la conformación de los responsables de organizar elecciones, tal y como sucedía antes de la década de los 90, cuando gobernaba un solo partido.
La #democracia necesita de ti, pasa la voz y convoca a tod@s a unirse para alzar su voz.
— Unidos para mejorar (@redesunidosmx) November 8, 2022
¡Te esperamos en la marcha por la democracia!
🗓️ Domingo 13 de Noviembre
🕥 10:30 a.m.
📍Ángel de la Independencia
Lleva una prenda rosa.#ElINENoSeToca pic.twitter.com/ImVdNPCMAu
Cabe mencionar que la marcha iniciará a las 10:30 horas en el Ángel de la Independencia y partirá rumbo al Hemiciclo a Juárez. Los organizadores han confirmado que se llevarán movilizaciones en las siguientes ciudades:
- Ciudad de México
- Cancún, Quintana Roo
- Chihuahua, Chihuahua
- León, Guanajuato
- Monterrey, Nuevo León
- Puebla, Puebla
- San Luis Potosí, San Luis Potosí
- Guadalajara, Jalisco
- Mérida, Yucatán
- Morelia, Michoacán
- Querétaro, Querétaro
- Xalapa, Veracruz.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
