
A raíz de la aprobación de la permanencia de las Fuerzas Armadas por parte de las dos cámaras del Congreso de la Unión, siguió la aprobación por parte de los Congresos Locales de 17 estados para que la iniciativa pasara por el último filtro.
Y a pesar de que el cometido se logró, hubo resistencia, pues el Congreso del estado de Guanajuato rechazó la reforma el pasado 31 de octubre.
El evento sin embargo, sumó un nuevo capítulo a los conflictos entre los miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que muestra que el tricolor se encuentra en un periodo de crisis interna de la cual parece difícil salir.
Ya que la diputada priista del Congreso de la entidad, Yulma Rocha Aguilar denunció que el tricolor la castigo al oponerse a la Reforma que el mismo partido impulsó y que causó el quiebre con el PAN y el PRD en la coalición Va por México.
La diputada local acusó que tras votar en el congreso de su estado en contra de la reforma a la Guardia Nacional para que las Fuerzas Armadas permanezcan hasta el 2028 realizando tareas de seguridad pública, el partido la castigo por su posicionamiento político.

Fue a través de una publicación en las redes sociales de Rocha Aguilar en el que aseguró que la coordinación del grupo parlamentario del PRI había mandado una comunicación en el que se le informaba que se le retiraría el apoyo económico y administrativo que recobe para el desempeño de sus funciones. Esto a modo de sanción porque “había una línea partidista que incumplí”.
Ante esto se justificó explicando que su posicionamiento era una muestra del ejercicio de su autonomía como legisladora y a la vez en congruencia con su convicción y el programa de acción del partido.
Por estas razones aseguró que el castigarla por ejercer su derecho a “defender mis principios” consistía en un acto arbitrario e ilegal con el que se buscaba limitar y menoscabar el ejercicio de las atribuciones inherentes al cargo de legisladora.

“Utilizar los recursos públicos como un instrumento de represión, coacción o amenaza política para restringir derechos es un acto perverso e ilegal y es un indicador de descomposición institucional y política” señaló la diputada.
Añadió además que existe la inviolabilidad parlamentaria, reconocida en la doctrina Internacional y en la Constitución nacional, como una institución parlamentaria para proteger las opiniones y votos de las y los legisladores de cualquier responsabilidad jurídica.
Motivos por los que adelantó que emprendería acciones necesarias al interior del Congreso y ante otras instancias para que “se respete mi autonomía como Diputada y mi capacidad para tomar decisiones”, pues a pesar de que reconoce que los principios de lealtad no son excluyentes, “cuando solo queda la disciplina, el debate se elimina”, finalizó.
Al respecto, la aspirante a la presidencia del país por el PRI, Claudia Ruiz Massieu, salió en defensa de la diputada y se solidarizó con ella rechazando “la arbitrariedad partidaria de pretender imponer cómo actuar”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
