
La Guardia Nacional (GN) decomisó mútiples cajas con aproximadamente 7 mil cartuchos calibre 7,62 x 39mm, utilizados para fusiles AK-47 o “Cuerno de Chivo”, que estaban ocultos en los asientos traseros de una camioneta tipo pick-up.
El aseguramiento se llevó a cabo en el Puente Internacional Córdoba de las Américas, en la frontera entre Ciudad Juárez, México, y la ciudad de El Paso, Texas; donde efectivos de la GN detectaron irregularidades en una furgoneta durante una revisión de rutina.
La persona que intentó ingresar a México con el cargamento de proyectiles de alto calibre fue identificado como Alejandro “R” y era de nacionalidad estadounidense.
Al “examinar minuciosamente la camioenta con placas del estao de Texas, se localizaron en la parte de atrás del asiento de doble cabina, cajas de cartón que contenían otras más pequeñas, cada una con 20 cartuchos útiles calibre 7.62 milímetros siendo un total aproximado de siete mil cartuchos”, precisó el boletín oficial.
“Durante una intervención de la Guardia Nacional en el Puente Libre se logró evitar el ingreso de 7 mil balas para cuerno de chivo a territorio mexicano. Los oficiales que mantienen operativos en la aduana mexicana detectaron los cartuchos útiles escondidos en los asientos traseros de una camioneta conducida por un ciudadano norteamericano”, señaló Canal 44.

La GN detalló que “el conductor no pudo acreditas la legal posesión de las municiones para armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, por lo que le fue leía la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención”.
El vehículo y los cartuchos, así como el chofer detenido, fueron puestos a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR).
“La Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas de México refrendan su compromiso de sumar sus capacidades operativas para fortalecer las medidas de supervisión en puntos fronterizos”, concluyó el comunicado.
Del 1 de enero del 2018 a octubre del 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró más de 27 mil 904 armas de diversos calibres en distintos operativos.
Los rifles calibre 7.62 x 39, también conocidos como AK-47, son los más confiscados en el país, con 5 mil 760, reportó Milenio.

Acorde con información del Gobierno de México, en el país cada año se cometen 4 millones de delitos con armamento creado en el país norteamericano y entre el 70 y el 90% del total decomisado es de procedencia ilícita.
En ese sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó en 2021 una demanda en Estados Unidos (EEUU) contra empresas fabricantes de armas, debido a los perjuicios derivados de la comercialización negligente.
Sin embargo, el pasado 30 de septiembre, el juez de distrito de Boston, Dennis Saylor, determinó que la demanda civil que interpuso México era prohibida según leyes federales, además de que no tenía recursos para que procediera.
Ante ello, el pasado miércoles 26 de octubre el gobierno de México presentó una solicitud de apelación ante la Corte de Distrito de Massachusetts por un fallo que desestimó la demanda contra empresas estadounidenses fabricantes de armas.
Las ocho empresas fabricantes de armas demandadas por México son acusadas de negligencia, al supuestamente contribuir en el tráfico ilícito de armamento que sale del país vecino y llega a las manos de los grupos criminales mexicanos y cárteles de la droga.
Dichas empresas son: Barrett Firearms Manufacturing; Beretta U.S.A, Beretta Holding S.P.A: Century International Arms; Colt’s Manufacturing Company, Glock, Glock GES M.B.H; Smith & Wesson; Strum, Ruher & C: Witmer Public Safety Group e Interstate Arms.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
