Las y los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señalaron que el bloqueo realizado por maestros de nivel medio superior en las afueras de la Cámara de Diputados es un síntoma más que debe de llamar la atención a la bancada de Morena en relación al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023.
Por lo que realizaron un exhorto en conjunto este lunes 7 de noviembre en el que exigieron a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) abriera el diálogo para discutir el PPEF 2023 y que éste, tras verter diferentes perspectivas, sea modificado para ayudar al pueblo de México.
Al respecto, a través del comunicado, la bancada tricolor sentenció que esta manifestación en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro son una “muestra del enojo por la injusta distribución del presupuesto federal, que responde a interés a modo del gobierno de México”.

Específicamente, indicaron que el cierre de la Cámara por parte del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, integrado por trabajadores de Cecyte, Conalep y Colegios de Bachilleres, “es resultado de la falta de apertura para dialogar y consensuar, en este caso con el sector magisterial, que hoy exige reasignaciones presupuestales”.
Los diputados coordinados por el legislador Rubén Moreira ya habían condenado el Proyecto promovido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y destacaron que no sólo se trata de un asunto que compete al magisterio del nivel medio superior, sino a la sociedad en general.
Respecto al bloqueo, éste ocurrió cuando la Comisión de Presupuesto estaba por discutir la minuta del PPEF 2023 y sostuvieron que “venimos por todo, no nos vamos hasta que no nos reciban y con mente positiva. Sí se puede”. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró un diálogo directo con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Cabe recordar que Moreira Valdez exigió, el sábado 5 de noviembre, a los gobernadores y presidentes municipales que se opongan al PPEF 2023 para que reclamen los recursos necesarios para garantizar la gobernabilidad de sus territorios. Esto, con la finalidad de presentar las reservas pertinentes durante la discusión del dictamen en el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro.
El priista argumentó que, ante la votación que definirá el destino que tomará el dinero de los mexicanos, para la mayoría de los estados no hay recursos para infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras, obras educativas, proyectos del IMSS y del ISSSTE, ni un peso para pueblos mágicos, o proyectos de salud y seguridad, algo que no sucede en Tabasco y Quintana Roo por los proyectos del Tren Maya y la refinería Dos Bocas.
Abundó que en Coahuila hay un gasto de 100 mil millones de pesos, mientras que para el Tren Maya son 150 mil millones de pesos, aun cuando esta entidad es la segunda exportadora del país: “Esa es la realidad de México, a los grandes motores del país, como Nuevo León y Coahuila, que requieren recursos para seguir produciendo y servir a los mexicanos, no se les da inversión”. Por lo que se espera que, en caso de que Morena no realice cambios sustanciales en el PPEF 2023, el PRI votará en contra del Proyecto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
