
Margarita Zavala, diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN) pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que dejé de dividir a la población del país mediante el uso de etiquetas y descalificaciones, y consideró que el mandatario federal también debe de ser receptivo a sus mensajes.
Fue a través de su cuenta oficial de Twitter que la diputada federal por el PAN, afirmó que toda la sociedad forma parte del pueblo mexicano, sin importar si están de acuerdo o no con su administración del Gobierno Federal. De esta forma, enfatizó que toda la población debería de ser tomada en cuenta por el mandatario federal.
“Presidente @lopezobrador_ deje de dividirnos. Todos somos pueblo: los que están de acuerdo con usted, los que no estamos de acuerdo, los que tienen una religión y quienes no la tienen, los que trabajan en el gobierno y los que están en la iniciativa privada ¡Viva México!”, compartió Zavala a través de su cuenta de Twitter, se lee en su red social.
La legisladora panista y esposa de Felipe Calderón, expresidente de México señaló que la oposición también forma parte de la población mexicana, esto, en respuesta a los comentarios que hiciera el presidente de México donde calificó de hipócritas y clasistas a quienes están en contra de su iniciativa de reforma electoral.

“Son muy hipócritas. Hablan de que se va a destruir el INE, que va a haber una dictadura, que lo estoy haciendo porque me voy a quedar, que va a haber reelección, pues que no se dejen engañar. A la gente que vaya que sepa qué es una marcha, una manifestación en contra de nosotros por la política que estamos llevando a cabo en favor del pueblo”.
La legisladora panista también criticó la postura de López Obrador quien señaló que aunque vayan a misa los domingos no le tienen amor al pueblo y también son racistas y clasistas. De igual manera, reiteró su compromiso por asistir a la marcha organizada por diferentes sectores de la oposición para mostrar su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) frente a la iniciativa de reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador.

La legisladora de Acción Nacional explicó que el INE es una institución que representa el legado de muchos hombres y mujeres mexicanos que lucharon valientemente por la democracia del país. Por esta razón, consideró que la autonomía del órgano constitucional electoral debe de defenderse ante una posible crisis democrática para así poder continuar gozando de elecciones libres y democráticas.
Por otra parte, quien también se mostró en contra de las declaraciones del presidente de México fue la senadora del blanquiazul, Lilly Téllez, quien cuestionó a López Obrador el porqué le molesta que acudan a misa y a la marcha que se ha anunciado en defensa del Instituto Nacional Electoral. “Presidente López Obrador: ¿Por qué nos detesta a los católicos? ¿Por qué le molesta que vayamos a misa y a la marcha?”, señaló Lilly Téllez, a travé de redes sociales.
A la marcha en defensa del INE, ha confirmado su participación distintos políticos, entre ellos del PRD y del PAN, en su comunicado del fin de semana, Marko Cortés, dirigente nacional del blanquiazul, dio a conocer que su partido realizará su Asamblea Nacional y una vez terminada, los panistas se sumarán a esta movilización cívica para defender al Instituto Nacional Electoral
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
