
Después de la última polémica entre el gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Cuauhtémoc por los supuestos 121 millones de pesos pendientes de comprobación por parte de la administración de Sandra Cuevas, quien a su vez señaló que dichos recursos fueron regresados al gobierno de Claudia Sheinbaum, surgió nueva información sobre el patrimonio de la alcaldesa.
De acuerdo con información publicada por Grupo Fórmula, la alcaldesa de Cuauhtémoc posee una colección de arte compuesta por 11 obras, con un valor estimado de 1 millón 530 mil pesos, esto de acuerdo con sus propias declaraciones patrimoniales.
La declaración de Sandra Cuevas, presentada ante la Contraloría del Gobierno de la Ciudad de México, señala que su colección incluye 8 obras de arte plástico, las cuales adquirió de contado en diversos días de enero en 2016, mientras las tres restantes las sumó en 2022.
Las obras de la alcaldesa opositora incluyen una obra del artista oaxaqueño Francisco Toledo, titulada “Sapo”, con un valor de 250 mil pesos. Esta pieza la adquirió de contado el 1 de enero de 2016.

Además, cuenta con dos esculturas de Pedro Fiedberg, 3 litografías y tres óleos de Fernando Andrachi, por las que pagó 1.2 millones de pesos de contado.
También una litografía de Gustavo Montoya titulada “Niña con ukelele y niño”, por la cual pagó 50 mil pesos el 16 de enero de 2016. La colección incluye “Shimpureck”, de Leonardo Nierman, con un costo de 30 mil pesos.
Según los documentos, en su última declaración Sandra Cuevas no reportó bienes inmuebles, pero en las cuatro anteriores sí aparecía un departamento de 66 metros cuadrados, valuado en 564 mil pesos el cual compró en el año 2012.

Un nuevo choque de Sandra Cuevas con Claudia Sheinbaum
A través de un comunicado, el comité ejecutivo de Morena en la Ciudad de México reclamó a Sandra Cuevas aclarar el destino de 121 millones de pesos sin comprobación, cifra detectada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el ejercicio fiscal 2021.
Ante estos señalamientos, la alcaldesa dio una explicación en la que se deslindó de ser responsable del faltante, en cambio, lo atribuyó al gobierno de la capital y aseguró que la suma estaba en manos de Sheinbaum Pardo.
“El tema del recurso público, el tema del dinero, siempre es importante aclararlo, por eso, en esta ocasión sí salgo a aclarar para responder a todos aquellos que se preguntan dónde están esos 121 millones de pesos, lo digo fuerte y claro (...) los tiene el gobierno de la Ciudad de México es decir están en manos de la jefa de gobierno, de Claudia Sheinbaum Pardo”.

En su momento, indicó, se pagó por concepto de policías que tiene la alcaldía Cuauhtémoc y que paga su sueldo al gobierno de la ciudad, pues pertenecen a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Además del concepto de luz, de agua y de asfalto.
“Por todos esos conceptos, se queda el dinero en el gobierno de la Ciudad, es decir en las manos de Claudia Sheinbaum Pardo y es ella quien en su momento va a esclarecer a través del expediente que tenga armado a la autoridad competente”, respondió la alcaldesa.
“Ustedes creen vecinas y vecinos, que si esto fuera verdad, ustedes creen que con las ganas que me tiene la jefa de gobierno (...), con las ganas que me tiene el gobierno federal, ¿permitirían esto? Por supuesto que no, ya estaríamos en la cárcel”, señaló Sandra Cuevas en un video publicado en sus redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
