
Las subastas de objetos que pertenecen al patrimonio cultural de la nación mexicana continúan, aproximadamente cada mes las autoridades de México han denunciado y hecho todo lo posible por frenar aquellas ventas.
Un nuevo caso surgió este 5 de noviembre, por lo que el Gobierno de México condenó “enérgicamente” una subasta en línea que contempla 64 piezas prehispánicas.
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenan enérgicamente la subasta de 64 bienes prehispánicos que han sido ofertados para su venta a través de plataformas virtuales y de casas subastadoras”, explicó la dependencia en un comunicado.
La subasta es organizada por la plataforma Catawiki y la cual fue denominada “Subasta de arte antiguo (precolombino)”, donde se promueven bienes ofrecidos por la casa Antique 4U, de Países Bajos, así como por la Galería J. Bagot Arqueología y el vendedor identificado como “user-6907b16″, de España.

Tras investigaciones, se halló que en las pujas -que culminarán este 6 de noviembre- se identificaron 50 bienes prehispánicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
“Las piezas ofertadas cubren un arco temporal que va de 600 a.C. a 1200-1521 d.C., abarcando los periodos Preclásico, Clásico y Posclásico mesoamericano, siendo representativas de diversas regiones”, se detalló. Se dijo también que en su mayoría las piezas son figurillas antropomorfas de Tlatilco, del Altiplano Central, así como de las tradiciones Chupícuaro en el Bajío y tumbas del tiro del occidente de las culturas del Golfo de México, así como mayas y mexicas.
De acuerdo a la información emitida por INAH, se sabe que el próximo 7 de noviembre, la Galería de Zwann Ámsterdam, en los Países Bajos, llevará a cabo la subasta “Archéologie et art tribal”, donde ofrecen 14 piezas que, “de conformidad al dictamen realizado por especialistas del INAH, también son monumentos arqueológicos muebles que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana”.
Por su parte, la secretaría informó que ya presentó las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y también se dio aviso a la Interpol.
De igual manera, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, realizó exhortos formales a las partes involucradas en las subastas a apelar a la ética y respeto por el patrimonio cultural para que detengan el ofrecimiento y venta de las piezas.
Esto “tomando en consideración el valor histórico, simbólico y cultural de los bienes que la integran, superior a cualquier interés comercial”, expuso la funcionaria.
Cabe mencionar que mediante estas acciones México ha recuperado más de 8,900 piezas piezas prehispánicas en los últimos 3 años, siendo uno de los mayores logros la devolución de 2,500 piezas arqueológicas a través del consulado de Barcelona.
Una de las intervenciones que han alcanzado son las cancelaciones de subastas, de las cuales destacan dos, una en Bruselas, Bélgica que llevó a la restitución a México de varias piezas de alto valor y la cancelación de la subasta en Nueva York con el apoyo del Fiscal del Distrito en contra de una subasta que pretendía poner a la venta 16 manuscritos robados del Archivo General de la Nación de México entre 2014 y 2017. Estas cancelaciones se cumplieron porque los vendedores y dueños no pudieron demostrar el origen legal de lo que pusieron en venta.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
