
Los menores que recién hayan cumplido 5 años vacunará contra COVID-19 los días 7, 8 y 9 de noviembre en los 230 centros de salud de la capital, así lo informó el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Salud (SEDESA) a través de un comunicado.
Asimismo, del lunes 7 al viernes 11 de este mes, continuará la vacunación a la población de 5 a 11 años con segunda dosis para completar esquema; el horario será de 08:30 a 15:00 horas. En este caso se deberá presentar comprobante de la primera aplicación para verificar que pasaron 21 días, tiempo mínimo de espera.
Los módulos en los que se les vacunará con el biológico Pfizer en su presentación pediátrica, estarán disponibles de 08:30 a 15:00 horas; las niñas y niños acompañados de un adulto pueden acudir el día y en el horario que mejor convenga, dentro de las fechas señaladas, todo con la finalidad de que niñas y niños cuenten con su esquema completo de vacunación para protegerlos en la temporada invernal.
Fue en la última semana de septiembre cuando se anunció sobre la aplicación de la primer dosis para este rango de edad, además, también anunció que se contemplará la inoculación para menores de 8 a 11 años cumplidos, tanto para rezagados (primera dosis) como segunda dosis. Mientras que en el caso de los adultos también se considerará primera dosis y refuerzo con la vacuna cansino.

En el caso de los menores, la vacuna que se estará aplicando a los pequeños es la Pfizer, la cual tuvo una efectividad del 73% en la protección de niños menores de 5 años, durante la oleada de la variante ómicron en la primavera, según reiteró la compañía.
Las vacunas contra COVID-19 se han utilizado durante el tiempo suficiente para demostrar que siguen ofreciendo una sólida protección contra cuadros graves de la enfermedad y la muerte.
Aun así, los científicos hacen un seguimiento a la tasa de eficacia inicial como prueba adicional del rendimiento de las vacunas, y para buscar indicios sobre cómo prevalecen en un principio frente a las nuevas variantes.
El biológico Pfizer se ha considerado en varias partes del mundo. Incluso, la compañía pidió a los organismos reguladores de Estados Unidos que autorice dosis de vacunas modificadas que se ajusten mejor a las nuevas variantes del ómicron para personas de 12 años para ser administradas como refuerzos hacia finales del año. La empresa dijo que además está desarrollando vacunas actualizadas para niños menores de 12 años.
En México, la única autorización de uso en emergencia para su aplicación en menores de edad es para la vacuna de Pfizer-BioNTech, que abarca de los 5 a los 17 años, esta vacuna tiene un esquema de 2 dosis, con un intervalo de 3 a 6 semanas, entre la primera y la segunda aplicación.

La dosis para niñas y niños de 5 a 11 años es menor a la utilizada en personas mayores de 12 años. Se les aplicará una dosis de 10 microgramos, en comparación con los 30 microgramos utilizados para mayores de 12.
Después de la vacuna es importante vigilar la reacción que puede tener tu hijo, pues podría presentar efectos secundarios como:
* Dolor, hinchazón o enrojecimiento del brazo donde se aplicó la vacuna
* Fiebre, dolor de cabeza, cansancio, dolor muscular, escalofríos o náusea en el resto del cuerpo.
Estas molestias deberán desaparecer en pocos días. En caso contrario, se debe buscar ayuda médica.
Las ubicaciones de los 230 centros de salud se pueden consultar en https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
