
Durante los primeros días del mes de noviembre la Cámara de Diputados aprobó una reforma legal en la que se le permitirá a la Secretaría de Hacienda utilizar recursos disponibles en activos financieros, mismos que actualmente no pueden tomar, con el único fin de poder completar el gasto por la caída de ingresos.
Según los informes, en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se habría aprobado una nueva indicación en la operación de los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, buscando obtener dinero de otras fuentes.
La oposición cuestionó la reforma aplicada al artículo 21 bis de ley que dice lo siguiente: “Tratándose del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), la Secretaría podrá realizar aportaciones adicionales consistentes en activos financieros”.

De tal forma que la reforma fue aprobada con un total de:
- 264 votos a favor.
- 217 votos en contra.
- 1 abstención.
La reforma señala que la Secretaría de Hacienda podría tomar dinero de los activos financieros tales como: depósitos, títulos de deuda a favor del gobierno, participaciones de capital en empresas en las que el Estado participa, de las reservas de seguros, los rendimientos financieros de inversiones, las cuentas por cobrar, los fondos de ahorro para la vivienda de Infonavit o Fovissste, de las acciones de las Siefores y de los bonos de pensión del ISSSTE, etc.
Los diputados, a su vez, aprobaron una reforma al artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en la que se indica que en caso de ahorros o economías en el costo financiero de la deuda del gobierno federal, Hacienda podrá determinar las adecuaciones presupuestarias compensadas para poder destinarlas al FEIP.
A lo cual la diputada por Morena Inés Parra fue la única que decidió abstenerse de votar, por otro lado, su compañera de bancada, Adela Ramos, optó por dar su voto en contra, uniéndose a la bancada opositora.
Mientras tanto, el panista Héctor Saúl Téllez refirió que la reforma es un intento desesperado de poder llenar otra vez los fondos de estabilización, mismo que el gobierno se habría terminado en el transcurso de los cuatro años de gobierno que lleva.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) lanzó una advertencia para informar que el gobierno federal va tras los activos financieros que anteriormente no podía disponer, como los fondos de vivienda y los bonos de pensiones para seguir realizando las supuestas megaobras de la 4T.
Por otro lado, el morenista Carol Antoni Altamirano, contestó que no existen trampas en la reforma recién aprobada, sin embargo destacó que los recursos del FEIP auxiliarán las obras gubernamentales y ayudará a que los programas sociales no se queden sin recursos.
“Garantizamos la continuidad de los programas e inversiones gubernamentales (...) tiene una dimensión social, al aminorar el impacto negativo en la población, en caso de que se presente un choque financiero que afecte los ingresos públicos”, expresó.
La iniciativa fue promovida por el Ejecutivo el pasado 8 de diciembre de 2021, de acuerdo con la información de la Cámara de Diputados, y plantea que la Secretaría de Hacienda tenga la facultad de realizar aportaciones a favor de la capitalización del FEIP.
Cumpliendo también con las metas fiscales establecidas en el presupuesto de Egresos de la Federación, con la aprobación en las instalaciones de San Lázaro, el dictamen fue enviado al Senado para realizar otro análisis y votación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



