
La Comisión de Educación en el Senado de la República acordó que en la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, programada para el próximo 17 de noviembre, explique en qué consiste el Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria, y cómo se implementará el nuevo marco curricular.
Luego del desafortunado momento que vivió Ramírez Amaya al no poder explicar el funcionamiento del nuevo plan de estudios durante una entrevista, la funcionaria deberá informar a los legisladores si se realizaron consultas a expertos en educación y cuáles son los beneficios que se esperan obtener con el nuevo modelo educativo impulsado por el gobierno federal.
Además, deberá ofrecer detalles sobre la metodología y criterios pedagógicos para la elaboración del Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria; los planteles en los que se llevará a cabo el programa piloto anunciado y cómo fueron seleccionados.

También dará conocer cómo y en cuántas etapas se transitará del plan vigente al nuevo; si la plantilla docente fue capacitada para estos cambios, y cuáles serán los lineamientos para determinar la forma y criterios de evaluación de las y los alumnos.
La secretaria de Educación Pública comparecerá ante la Comisión de Educación con motivo del análisis del cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que los integrantes de este órgano legislativo consideraron indispensable que en esta reunión se aborden los puntos referidos.
Críticas a Leticia RAmírez por no contestar sobre nuevo plan de estudios
LA 4T ACABANDO CON LA EDUCACION
— Walther de la Cruz Negrete (@wadelacruz) September 5, 2022
La Secretaria de Educación...
NO TIENEN IDEA DE COMO VAN A EDUCAR A LOS NIÑOS CON EL NUEVO SISTEMA DE @lopezobrador_
¿ASI O PEOR? pic.twitter.com/EcULU9YE0X
Luego de sustituir a Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Anaya fue criticada por no poder responder ante la pregunta del funcionamiento del nuevo sistema educativo.
A inicios de septiembre, la nueva integrante del gabinete federal concedió una entrevista a Noticieros Televisa, donde se le pidió dar un ejemplo del aprendizaje de matemáticas para un alumno de primaria.
“¿Cómo va a aprender? Danos un ejemplo, ¿cómo va a aprender un niño las matemáticas en segundo de primaria que ya esté dentro del nuevo modelo educativo?”, cuestionó la periodista Danielle Dithurbide. A lo que Ramírez Amaya se quedó pensando por unos segundos, hizo una mueca y finalmente contestó: “No podría contestar eso”.

La periodista Danielle también la cuestionó sobre cuál es el plan para que un niño o una niña que dejó hace dos años la escuela regrese a la educación, a lo que la nueva titular de la SEP contestó: “Primero ubicarla, dónde está y luego buscar que los maestros, si ya la localizamos, vamos a hablar con ella y tratar que ella regrese”.
La funcionaria también indicó que el nuevo modelo educativo se comenzará a implementar con un gran piloto a partir del 31 de octubre del presente año en el primer grado de los niveles preescolar, primaria y secundaria. Y constará de cuatro componentes: formación docente, codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros, desarrollo de estrategias nacionales y transformación administrativa y de gestión.
“Es una propuesta profunda para que sea a largo plazo, por eso los otros años seguirán con el modelo que ya tienen, queremos transformar la educación”, señaló la nueva encargada de la Educación Pública en México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
